Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982. "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título, música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica, como bien refleja la introducción de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía. No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal. En "Vid
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BLACK PEARL - Live ! 1970
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos rebuscando en el pasado para encontrar "directos" perdidos. Esta vez desempolvaremos el "Live" de Black Pearl para comprobar todo su potencial sobre un escenario.
La banda se formó en Boston en 1967 teniendo una formación inicial integrada por Bernie "BB" Fieldings (voz), Bruce Benson (guitarra), Oak O'Connor (batería), Geoffrey Morris (guitarra), Tom Mulcahy (guitarra) y Jerry Causi (bajo). Tras diversas actuaciones por la zona y por Colorado se trasladan a San Francisco donde se integran a su música los efluvios psicodélicos. En 1969 lanza su primer y único disco en estudio, "Black Pearls". Las tensiones entre los miembros de la banda ocasiona que solo Morris, O'Connor y Mulcahy continúen como trío. Estuvieron sobreviviendo con diversos cambios de formación hasta 1978. Posteriormente organizaron diversos shows de reencuentro.
La grabación nos traslada al concierto de Black Pearl en el Fillmore West de San Francisco en 1968. El disco tuvo que esperar dos años para ser editado. La música con la que nos deleitan Black Pearl es una fusión de rock, blues, psicodélia, soul y funk. El "show" se inicia con "Uptown", un tema de Betty Davis cargado de funk, soul y psicodelia. Continúan con "I Get The Blues Most Every Night" un blues en el que se mueven como pez en el agua. En "Hermit Freak Show" los sonidos de la Costa Oeste y la psicodelia vuelven a brillar. Llegamos al tema estrella de la grabación, una versión del "Cold Sweat" de James Brown, donde su cantante Bernie Fieldings demuestra su verdadera alma ("soul"). Sus compañeros tampoco se quedan mancos con sus respectivos solos de guitarra (recuerdo que la banda tenía tres guitarristas en sus filas), batería y bajo. La grabación finaliza con otra versión, un tema de Curtis Mayfield, "People Get Ready" (todavía está en mi mente la genial versión que editaron en los noventa Jeff Beck & Rod Stewart). Sin duda este disco representa un buen documento sonoro para conocer a esta banda.
Comentarios
Publicar un comentario