Alemania es un universo sonoro por descubrir. Por ello, el título " Luz sobre el Rock Oscuro " debería ser acogido con entusiasmo por los audiófilos que no se conforman con la música y las bandas comerciales y aptas para la radio. Y, a partir de esta exploración sonora, siempre nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que bandas con tanto talento, sentimiento y calidad publiquen tan pocos discos, tengan una trayectoria tan corta y luego desaparezcan? Aunque es una pregunta sencilla y directa, es muy compleja y da pie a diversas especulaciones: sonido incomprendido, falta de atractivo comercial, mensajes líricos poco convencionales, etc. Lo cierto es que, por desgracia, la música rock ha sufrido durante décadas la enfermedad del conservadurismo, y sus diversas encarnaciones no se consideran una expresión artística y, como tal, no merecen ser "evocadas" en sus diversas personificaciones. Pero, por otro lado, debemos venerar a los sellos pequeños, a la...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BLACK PEARL - Live ! 1970
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos rebuscando en el pasado para encontrar "directos" perdidos. Esta vez desempolvaremos el "Live" de Black Pearl para comprobar todo su potencial sobre un escenario.
La banda se formó en Boston en 1967 teniendo una formación inicial integrada por Bernie "BB" Fieldings (voz), Bruce Benson (guitarra), Oak O'Connor (batería), Geoffrey Morris (guitarra), Tom Mulcahy (guitarra) y Jerry Causi (bajo). Tras diversas actuaciones por la zona y por Colorado se trasladan a San Francisco donde se integran a su música los efluvios psicodélicos. En 1969 lanza su primer y único disco en estudio, "Black Pearls". Las tensiones entre los miembros de la banda ocasiona que solo Morris, O'Connor y Mulcahy continúen como trío. Estuvieron sobreviviendo con diversos cambios de formación hasta 1978. Posteriormente organizaron diversos shows de reencuentro.
La grabación nos traslada al concierto de Black Pearl en el Fillmore West de San Francisco en 1968. El disco tuvo que esperar dos años para ser editado. La música con la que nos deleitan Black Pearl es una fusión de rock, blues, psicodélia, soul y funk. El "show" se inicia con "Uptown", un tema de Betty Davis cargado de funk, soul y psicodelia. Continúan con "I Get The Blues Most Every Night" un blues en el que se mueven como pez en el agua. En "Hermit Freak Show" los sonidos de la Costa Oeste y la psicodelia vuelven a brillar. Llegamos al tema estrella de la grabación, una versión del "Cold Sweat" de James Brown, donde su cantante Bernie Fieldings demuestra su verdadera alma ("soul"). Sus compañeros tampoco se quedan mancos con sus respectivos solos de guitarra (recuerdo que la banda tenía tres guitarristas en sus filas), batería y bajo. La grabación finaliza con otra versión, un tema de Curtis Mayfield, "People Get Ready" (todavía está en mi mente la genial versión que editaron en los noventa Jeff Beck & Rod Stewart). Sin duda este disco representa un buen documento sonoro para conocer a esta banda.
Comentarios
Publicar un comentario