Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SACRI MONTI - Waiting Room For The Magic Hour (2019)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cuenta Anthony Meier (bajo) que en su primer show actuaron sin un nombre definido. La tarea fue ardua y complicada pero por fin se decidió por Sacri Monti (Montañas sagradas) y tres meses después ya se subían al escenario con esa denominación.
La banda procede de Encinitas, condado de San Diego, California. Sus miembros se conocen desde la escuela secundaría. Brenden Dellar (guitarra, voz) y Thomas DiBenedetto (batería) comenzaron a tocar juntos en un grupo local llamado Green House en 2009. Posteriormente se les unió Anthony Meier (bajo) y Dylan Donovan (guitarra). Ensayaban en el garaje de un amigo común y se hacían llamar Y@R. Su primer show como Sacri Monti llega en diciembre de 2012 donde se les une el teclista Evan Wenskay. En 2013 graban con Brian Ellis en su estudio privado en Escondido, California, una cinta de demostración. Su primer disco, "Sacri Monti", llega en 2015. Al año siguiente realizan algunas actuaciones en España
El segundo disco de Sacri Monti, "Waiting room for the Magic Hour", se publicó el 5 de Julio (2019) distribuido por Tee Pee Records. Durante este verano han estado realizando una gira por Europa que lamentablemente no ha recalado en España. El disco se compone de ocho temas cargados de una gran fuerza instrumental donde los sonidos setenteros campan a sus anchas con buen heavy psych y psicodelia con los matices stoner del momento. No hay que olvidar que algunos de sus miembros forman o han formado parte de otros proyectos como Radio Moscow, Joy, Earthless o Hasrh Toke. El disco se inicia con "Waiting room for the Magic Hour", grandes y poderosos riffs en todo momento respaldados por los teclados de Evan Wenskay. Un buen golpe que nos deja casi noqueados. Le sigue "Fear and Fire" con un inicio pausado pero que poco a poco se vuelve mas salvaje con intrincados riffs de sus guitarristas Brenden Dellar y Dylan Donovan, una versión stoner de lo que hacían las bandas sureñas en los setenta. Sin apenas descanso llega "Armistice" con ritmos "crimsonianos" que se unen a "Starlight", con ambientes sonoros retro y casi progresivos. "Afirmation" nos confirma su vena progresiva. "Gone From Grace" combina hard psicodélico con buenas guitarras en una frenética carrera de solos. "Waiting in Malcesine" es un interludio "space" cósmico que nos da un respiro a tanta emoción musical. El último tema "You Beautiful Demon" está cargado de acordes acústicos que podrían trasladarnos a la costa oeste de los Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario