The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
KENNY PARKER - Hellfire (2019)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El guitarrista americano Kenny Parker ha tardado nueve años en ofrecernos un nuevo trabajo. Publicado en febrero de 2019, cuenta con la participación estelar de Jim McCarty, miembro de míticas bandas como Mitch Ryder and the Detroit Wheels, Siegel Schwall Blues Band o Cactus entre otras.
Kenny creció en Albion, Michigan y su primera banda, "The Esquires" la forma a los 14 años. En la escuela secundaría comienza a escuchar blues . Al graduarse en 1976 entra a trabajar en una fabrica de coches y paralelamente continua con su afición al blues actuando en diversos locales en Detroit. Entra a formar parte de la banda "Butler Twins" realizando una gira por Europa. La forma de tocar de Parker llama la atención del fundador de JSP, John Stedman, quién le da la oportunidad de grabar su primer disco "Raise The Dead" (1998) con la colaboración del armonicista Darrel Nulish. Su segundo disco llegaría en 2010, "Yes Indeed".
"Hellfire" es el tercer disco en solitario en la carrera musical de Kenny Parker. En esta ocasión está acompañado por Jim McCarty y una banda integrada por Dan Devins (voz, armónica) miembro durante 25 años de The Back Door Blues Band. En el bajo tenemos a Mike Marshall con una larga trayectoria en bandas de Detroit y colaborando con músicos como Rob Tyner (The MC5). Por último en la batería tenemos a Dave Marcaccio. El disco contiene 12 cortes llenos de sudor y buen blues. La grabación comienza con "I've Got my Eye on You" con la armónica de Dan y la alternancia en los solos de Parker y McCarty. También podemos escuchar el piano de Bill Heid. "Baby Come Back to Me" tiene ciertas sonoridades que nos trasladan al llamado sonido "Stax" con un sutil Hammond de fondo (Leonard Moon). "Blind and Paralyzed" una composición de Parker muy en la línea del "Hoochie Coochie Man". Seguimos con "Bye Bye Baby", un rock'n'roll donde Jim McCarty le da al "slide guitar". El tema que da título al disco, "Hellfire", vuelven los duelos guitarreros Parker - McCarty. "Goin' in Circles" podría estar en cualquier disco de John Mayall con una gran armónica y piano. Con "Dance with Me" moverás los pies, la cabeza y todo el cuerpo. "I'm Missing You" es una balada que nos puede recordar al "Love in Vain". "But Then We Danced" sonido sesentero total. "Half Crazy" , blues del bueno y de calidad con mucho ritmo. "Back Up Plan" es uno de los temas destacados que condensa todas las cualidades de esta banda junto a McCarty. Finaliza el disco con una versión en directo desde el Gem Theatre del tema de Omar Kent Dykes "Har Times in the Land of Plenty".
Comentarios
Publicar un comentario