Nuevamente el sello discográfico alemán Ruf Records vuelve a las páginas de Rockliquias. Esta vez nos centraremos en una de sus grabaciones de la serie " Songs From The Road" dedicada a conciertos. El protagonista de este volumen es el guitarrista inglés Oli Brown. Oliver Brown nace en 1989 en Norfolk , Inglaterra. Su profesor de música en Broadland High School le sugiere tocar la guitarra. Oli acepta el reto con una de las guitarras que su padre tiene en casa. Su progenitor graba algunos temas de Oli en una casete y se la remite a la banda estadounidense Blinddog Smokin'. El grupo queda entusiasmado con la grabación y le ofrecen ir de gira con ellos. Con el grupo el joven Oli, aprende todos los detalles del negocio. A su vuelta de la gira, Brown realiza un concierto en el pub The Blueberry en Norwich, A dicho show asisten directivos de la discográfica Ruf Records que después de la actuación le ofrecen firmar un contrato con ellos. Con apenas die...
Hablábamos hace unas semanas de la evidente hegemonía progresiva escandinava de la actualidad. Eso no viene por ciencia infusa. Su historia en los nacientes y dorados tiempos del género, fue tan rica y recomendable como la británica. Pero en aquellos días en que la comunicación era nula, tierras tan lejanas y lenguas "tan extrañas", dificultaban el que apenas sobrepasaran los límites de sus fronteras. En cambio Inglaterra tenía sus periódicos semanales, Melody Maker y New Musical Express, que hasta se podían comprar en kioskos del centro de mi ciudad, (lo recuerdo perfectamente), y eso que no es Madrid ni Barcelona.
Flasket Brinner fue una de aquellas formaciones de Suecia, con potencial suficiente para quedar inmortalizados. Y algo quedó. Dos de sus miembros, Sten Bergman (órgano, flauta) y Gunnar Bergsten (saxo, flauta), fueron luego habituales en los discos de Bo Hansson. Participando en su celebérrimo "Lord of the Rings" (1970), y en otros trabajos del famoso teclista, que llegó a hacer una gran amistad con Jimi Hendrix. A su vez el propio Hansson colaboró con Flasket Brinner, y puede oirsele en algún corte de éste homónimo debut. El resto de la banda eran Per Bruun (bajo), Benet Dohlen (guitarra) y Erik Dahlback (batería). Éste primer disco fue grabado en directo, y el segundo "Flasket" (1972), fue un doble con uno en estudio y nuevamente un live. Esto dice mucho de la importancia que le daban al directo éstos suecos. En realidad, una pionera jam - band que condimentaba prog rock, psicodelia de San Francisco, hard rock y Zappa moments, todo bien barajado y repartido.
"Ganglaton" (6'49), una hipnótica secuencia melódica que huele a folk autóctono, va subiendo su energía in crescendo con la imperiosa ayuda del Hammond organ. La sección rítmica es extraordinaria, mientras saxo y guitarra apoyan al definitivo arranque del instrumental ,(todo el album lo es).
En "Tysta Finskan" (13'52) colabora Bo Hansson, y cuenta con extractos de su "Lord of the Rings". Inimitable sonoridad entre Canterbury sector Caravan, y ácida jam a la Traffic, Ben, Jonesy o Gravy Train. La flauta está radiante, bien sustentada por una banda sobresaliente. Le sucede el saxo con el mismo éxito y énfasis, rozando el frenetismo RIO. El órgano toma el relevo ahora, seguido de la eléctrica, con un ambiente hard-jam que casi respira el mismo que en "Made in Japan" o "Earthbound".
Para la segunda cara nos ofrece algunos temas cortos, "Gunnars Dilemma" (2'08), "Bungans Vals" (0'59), "Rava" (1'32) y "Uppsala Gard" (2'38) - de cierto aire a Focus -, que mantienen el nivel muy bien a tiempo comprimido. "Bosses Lat" (5'39) vuelve a sus jammin' interactuando entre instrumentos. El fuerte de Flasket Brinner. Como una mezcla de Jukka Tolonen, Hurdy Gurdy, Colosseum y Raw Material. Por último "Musik Fran Liljevalchs" (6'36) ofrece un entusiasmante entramado jam-zappero que llena el espíritu más reseco y aburrido. No me extraña que Anekdoten los cite como una de sus influencias.
Una banda sensacional. En el 2003 hubo reunión, y creo que todavía aguantan. Y en el 2005 se editó "The Swedish Radio Recordings", cuádruple cd para saciar cualquier inagotable ansia progresivo-viciosa.
Comentarios
Publicar un comentario