Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SYNDONE - Mysoginia (2018)

Es el último trabajo de esta banda italiana y tiene un título controvertido y llamativo. Si la mujer quiere se paraliza el mundo. Esto es incuestionable porque ellas son el motor de la vida. 


En los tiempos en que vivimos el papel de la mujer es cada vez más importante por fortuna. La mujer ha sido y sigue siendo la mayor inspiración en la música. Si en el pasado la música estaba prácticamente basada en temas religiosos desde la edad media hasta el final del periodo clásico, a partir del romanticismo del siglo 19 el sexo femenino va a ser el protagonista absoluto de la música hasta nuestros días. La mujer musa de toda inspiración artística ha ocupado los cánones creativos desde entonces prácticamente en todos los aspectos del arte bien sea de forma explícita o indirecta. Misoginia es un vocablo griego de determina el odio a la mujer o el desprecio obsesivo hacia su sexo. Este asunto abarca la historia del hombre desde el surrealista concepto religioso de Adan y Eva y ha envenenado a todas las religiones por igual y llenado el mundo de ignorancia y maldad. Se achaca a la mujer ser la causante de todas las desgracias del mundo y esto es verdaderamente terrible. El hombre teme lo que no conoce. Decía el escritor portugués José Saramago que la mujer es el único género que los hombres no entendemos. Pero el odio al sexo contrario está prácticamente basado en el miedo y el desconocimiento, aparte de la incultura y la crueldad. No voy a entrar en un tema tan complejo, tan solo determinar la importancia de aspectos como el amor, la pasión, los celos, la belleza y la desesperación que están contenidos en la música en un porcentaje amplísimo. La mujer ha sido desde siempre la inspiración en el arte y la ruina de los corazones. Un tema tan viejo como el mundo. 

Probablemente sea el primer disco que veo con este título en la historia de las grabaciones musicales, aunque evidentemente la temática siempre ha estado en las canciones de la música llamémosle groseramente “moderna”. En el rock curiosamente es donde más encontramos letras brutales y machistas. El eterno dilema amor-odio. Es curioso avanzan los tiempos en igualdad, pero era más respetuosa con la mujer la música antigua que la actual. Jamás me han interesado los textos de las canciones sea el estilo de música que sea. Me parece irrelevante lo que se cante, pero no puedo evitar a veces escuchar las barbaridades que se dicen en una canción ya sea en el rock´roll, en el heavy, en el pop barato, en las canciones de “autor”, en un tango, en un blues, incluso en el jazz y ya no hablemos de las modas latinas en boga como el regetón que hasta me da igual escribirlo mal. Si nos vamos al otro extremo, Zappa sin ir más lejos fue experto en ese mal gusto literario. Ni siquiera los grandes músicos se salvan. También hay letras preciosas es cierto. ¿Pero que tiene la mujer para que las iras y los despropósitos se reflejen en el arte?... misterios de la vida.

Syndone ha grabado un disco con nueve títulos inspirados en la mujer y sus diferentes características, caracteres y pasiones. No quiero saber nada de la letra porque a mí solo me interesa la música pura. Un trabajo nuevamente corto de 44 mtos pero intenso y sinfónico afín a la línea de los últimos trabajos de la banda. Pianos fabulosos y teclados exuberantes dominan la escena con una compleja orquesta sinfónica de Budapest predispuesta a la lujuria. Como siempre los estilos se entremezclan hasta la decadencia estética. La voz peca de lo mismo: exageración y dramatismo y me recuerda bastante a Freddie Mercury y sus tendencias operísticas. Nunca he soportado a Queen así que no insistiré demasiado. Las partes instrumentales son como siempre excelentes y salvo los coros si no cantasen sería preferible.


Dejo aquí el tema del progresivo italiano y la próxima semana nos subiremos por las tierras soviéticas, es decir meterme en otro jardín mucho más desconocido.
Alberto Torró











Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios