Se hace realmente difícil, cuando no fatigoso, encontrar en la actualidad material decente Berlín School que no sea una engañifa IA. Me fio tanto como de los políticos. Creo que la IA de las pelotas va a hacerle más daño a éste género, que a cualquier otro. Por su intrínseco mimetismo. La desconfianza se cierne sobre el posible seguidor a éstas músicas. Y con toda razón. Me costó, pero a Alexander Obukhov le puedo poner nombre y cara. Tiene su cuenta de Bandcamp, donde está su sello independiente, Obukhovaudio. Donde ha sacado la friolera de 103 discos!!! No sé si todos suyos o de otros artistas. Creo que como Mirage Andromeda es el primero, de este mismo año. Me perdonarán ser tan parco en detalles, pero es lo que hay. Tampoco sé si es ruso o de Guadalajara, aunque por el nombre, por allí lo ubico, por Rusia quiero decir. El caso es que al hombre le va la vía electrónica vintage, como bien explica en su página, y lo demuestra sin reservas. Tal como e...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE SIEGEL - SCHWALL BAND - The Siegel–Schwall Band (1.971)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Lo primero que destaca de este disco es su preciosa portada realizada por el ilustrador Harvey Dinnerstein y que recibió un premio Grammy a la mejor portada en 1.973. Empezamos bien.
Corky Siegel (piano. armónica, voz) y Jim Schwall (guitarra, voz) se conocieron a mediados de los 60 en la Universidad de Roosevelt. Durante algún tiempo estuvieron tocando por la zona de Chicago junto a gente como Junior Wells, Buddy Guy, Billy Boy Arnold, Little Walter, Muddy Waters, etc. En 1.966 firman su primer contrato discográfico con Vanguard Records, ese mismo año se editaría su primer disco, "The Siegel–Schwall Band". A pesar de su gran calidad no consiguieron actuar en las grandes salas de la época ( Filmore). En el 67 llega su segundo disco, "Say Siegel–Schwall". Un año más tarde se interesa por ellos el director de orquesta Seiji Ozawa para colaborar en el proyecto "Three Pieces for Blues Band and Symphony Orchestra", con el que realizan diversos conciertos por Estados Unidos. Ese mismo año editarían "Shake!" y al año siguiente "Siegel–Schwall '70" con el que daría por terminado su vinculación con Vanguard Records. Con su nueva compañía, Wooden Nickel, publicarían 5 discos más antes de su disolución en el 74.
Siegel (piano. armónica, voz) y Schwall (guitarra, voz) nos presentan un rock blues de muy alta calidad. Muy bien arropados por Rollo Radford (bajo, voz) y Shelly Plotkin (batería) consiguen un sonido muy parecido a la Paul Butterfield o John Mayall, La forma de tocar el piano en "Devil" o la armónica en "Hush Hush" es claramente Mayall. El disco se compone de cuatro temas grabados en vivo en el The Quiet Knight de Chicago y tres temas más en estudio ( "Devil", ""I Won't Hold My Breath" y "Leavin". Por cierto no confundir con su primer disco de 1.966.
Temas
1.- "(Wish I Was on a) Country Road" (Jim Post, Corky Siegel) –00:00
2.- "Devil" (Siegel) – 03:18
3.- "Leavin'" (Jim Schwall) – 08:27
4.- "Corrina" (traditional) – 11:37
5.- "I Won't Hold My Breath" (Siegel) – 17:40
6.- "Next to You" (Schwall) – 21:43
7.- "Hush Hush" (Jimmy Reed) – 26:00
Formación
Corky Siegel – piano, armónica, voz
Jim Schwall – guitarra, voz
Rollo Radford –bajo, voz
Shelly Plotkin – batería
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario