Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

THE SIEGEL - SCHWALL BAND - The Siegel–Schwall Band (1.971)

Lo primero que destaca de este disco es su preciosa portada realizada por el ilustrador  Harvey Dinnerstein y que recibió un premio Grammy a la mejor portada en  1.973. Empezamos bien.


Corky Siegel (piano. armónica, voz) y  Jim Schwall (guitarra, voz) se conocieron a mediados de los 60 en la Universidad de  Roosevelt. Durante algún tiempo estuvieron tocando por la zona de Chicago junto a gente como Junior Wells, Buddy Guy, Billy Boy Arnold, Little Walter, Muddy Waters, etc. En 1.966 firman su primer contrato discográfico con Vanguard Records, ese mismo año se editaría su primer disco, "The Siegel–Schwall Band". A pesar de su gran calidad no consiguieron actuar en las grandes salas de la época ( Filmore). En el 67 llega su segundo disco, "Say Siegel–Schwall". Un año más tarde se interesa por ellos el director de orquesta Seiji Ozawa para colaborar en el proyecto "Three Pieces for Blues Band and Symphony Orchestra", con el que realizan diversos conciertos por Estados Unidos. Ese mismo año editarían "Shake!" y al año siguiente "Siegel–Schwall '70" con el que daría por terminado su vinculación con Vanguard Records. Con su nueva compañía, Wooden Nickel, publicarían 5 discos más antes de su disolución en el 74.


Siegel (piano. armónica, voz) y Schwall (guitarra, voz)  nos presentan un rock blues de muy alta calidad. Muy bien arropados por Rollo Radford (bajo, voz) y Shelly Plotkin (batería) consiguen un sonido muy parecido a la Paul Butterfield o John  Mayall, La forma de tocar el piano en "Devil" o la armónica en "Hush Hush" es claramente Mayall. El disco se compone de cuatro temas grabados en vivo en el The Quiet Knight de  Chicago y tres temas más en estudio ( "Devil", ""I Won't Hold My Breath" y "Leavin".  Por cierto no confundir con su primer disco de 1.966.




Temas
1.- "(Wish I Was on a) Country Road" (Jim Post, Corky Siegel) –00:00 
2.- "Devil" (Siegel) – 03:18 
3.- "Leavin'" (Jim Schwall) – 08:27 
4.- "Corrina" (traditional) – 11:37 
5.- "I Won't Hold My Breath" (Siegel) – 17:40 
6.- "Next to You" (Schwall) – 21:43 
7.- "Hush Hush" (Jimmy Reed) – 26:00

Formación
Corky Siegel – piano, armónica, voz
Jim Schwall – guitarra, voz
Rollo Radford –bajo, voz
Shelly Plotkin – batería

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios