Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SYNDONE - Eros & Thanatos (2016)

Ya entramos dentro de la relativamente reciente música de esta curiosa banda italiana. Tras un breve fragmento que me recuerda y mucho a las histriónicas voces de los últimos The Enid volvemos en el portentoso delirio instrumental de mezclar modernos esquemas de influencia ELP con la fusión jazz rock que como en los anteriores trabajos se van alternando con afectadas melodías cantadas a medio camino entre fórmulas barrocas y clásicas creando un fuerte contraste musical entre rugidos de órgano y sonido de sintetizador muy original con guitarras desgarradoras y obsesivas orquestaciones.


 No es ya un progresivo al uso pues tiene sus peculiaridades y cierta originalidad. Las melodías con un poso decadente y hasta demodé nos retrotraen a otras épocas muy alejadas que se funden casi con un jazz vanguardista o música clásica de cámara, aunque la voz es excesivamente desgarrada y dramática. Los pasajes instrumentales a veces hasta extraños, tienen su enjundia caprichosa donde se mezclan muchos elementos intelectuales próximos a estructuras contemporáneas y de vanguardia. Es un poco una ensaladilla rusa en términos gastronómicos. Como vengo diciendo la escucha se hace breve. La mayoría son son piezas de 4 a 5 mtos con demasiada información y escaso desarrollo. Cuando le coges interés se termina la pieza. Es complicado meterse en la cabeza de un compositor. Cuando escuchas música la imaginación y la locura se mezclan, te animas cuando un pasaje es prometedor y te desilusionas cuando esperas algo que no está. Películas que nos montamos los que estamos jodidos del coco. También me recuerdan bastante a otro grupo italiano bastante retorcido como fueron Deux ex Machina cuyas fórmulas y melodías eran muy rebuscadas y a veces cercanos al R.I.O. 

La mejor pieza de este disco quizás sea probablemente “Qinah” un complicado ensamble de estilos e influencias y tonalidades ásperas a lo Crimson. Pero saben dar una de cal y otra de arena: “Duro come la morte” una balada (¿?) al principio y una desesperación sonora en su segunda parte con una técnica pasmosa de piano, órgano, sintetizador y ritmos quebrados que terminan en una clásica orquestación cinematográfica. “Fahra” está cantada en algún idioma de medio oriente y sus arabescos se encuadran claramente en la psicodelia. “L´urlo Nelle Ossa” y “Cielo di Fuoco” son los temas más largos pero solo alcanzan los 7 mtos. La primera tranquila, muy teatral y con el drama decadente de música atemporal. La otra cierra el álbum con la misma afectación y estigma emocional del canto italiano típicamente dramático. Un sentido solo de guitarra cierra el programa entre orquestaciones lujuriosas. 


No son proclives a hacer suites y aunque sea reiterativo en el concepto expuesto anteriormente pienso que este tipo de composiciones daría para un desarrollo mucho más largo, aunque pequeñas piezas ensambladas también podrían tomarse como concepto unitario. La verdad es que es una banda muy interesante dentro del actual panorama prog y de alta calidad.
Alberto Torró










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios