Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

TIME - Time (1975 / BUK)

Siempre me ha sorprendido el poco reconocimiento que Peter Banks tuvo en Yes. Es un caso similar a Anthony Phillps, pero éste ha sido siempre mucho más valorado en Genesis. Igual pasa con los dos álbumes primeros de Yes. Quizá eclipsados por lo que vino después,  pero en mi opinión,  tremendamente importantes. La impresión que me ha dado siempre "The Yes Album", es la de poseer el fuerte influjo de Banks, por encima de la labor de Steve Howe. Ésta pregunta pude hacérsela al propio Howe, que me aseguró que absolutamente todo en ése disco era obra suya, ciñéndonos lógicamente a su instrumento. Sin embargo, a día de hoy, ése álbum me sigue sonando a Peter Banks. Otra prueba de lo que digo es Flash. La banda que montó con posterioridad, (bien es cierto que junto a Tony Kaye), vuelve a sonar a "The Yes Album" como si éste disco fuera los cimientos de Flash.


Todo esto viene a cuento para un desconocido grupo descubierto no hace mucho por éste escriba, que me ha impactado de parecidas maneras. Los ingleses Time sólo grabaron éste homónimo debut, justo en mitad de la década de florecimiento progresivo. Tenía a dos miembros (hermanos?...) que provenían de los Spontaneous Combustion.  Power trío con dos discos del 72 para Harvest, y algún single producido por Greg Lake. Ellos eran Tristran Margetts (bajo, voz) y Gary Margetts (guitarras y voz). Jode Leigh (batería,  voz), Alex Johnson (guitarras , voz.....luego de Nightwing?) y Mike Udell (voz solista impresionante ) completaban la banda. No confundir con los Time pre-Steppenwolf, ni con los yugoslavos progresivos de mismo nombre.

"Shady Lady" (4'25) ya advierte ése parecido vocal entre Colín Carter (Flash), Dennis DeYoung  (Styx) y hasta algo a Jon Anderson, por parte de Udell. Las guitarras despiden magia en éste grupo, aquí hay "dos Peter Banks". Sus constantes devaneos, efectos y conversaciones,  hacen olvidar los teclados por completo. Increíble éste primer corte, con cambios dignos de Gentle Giant. A propósito,  un flotante vibráfono  nos trae "Turn Around" (6'50), en puro territorio Yes con unas corales (punto fuerte de Time), cercanas incluso a Queen. Pero esto es música afirmativa al 100 %. Ciertamente aquí hay una fuerte influencia de los Yes-Peter Banks / Flash y...."The Yes Album". De ahí mi introducción al artículo. Aunque no se acredita, en éste corte incluyen sintetizadores de preciosa factura, jugueteando con voces , guitarras, un poderoso bajo a la Squire y batería de técnica cuasi Bruford. Mucho nivel. De igual tesitura rítmica a la Gentle Giant viene ahora "Violence"; (3'20), otra preciosidad vocal de envoltorio yesmaniaco,  como otro outtake más de "The Yes Album". Su técnica es abrumadora, encantadora y llena de ese genuino primer prog que me alucina. Aún a día de hoy y por mucho que lo escuche. 

"Yesterday, Today, Tomorrow" (4'25) es más Yes, pero tirando del hilo, puedes emparejarlos con los primeros Starcastle o Styx. O ésa cosecha prog USA 70s de oscuridades con iguales influencias: Hands,  Yezda Urfa,  Pentwater, Mirthrandir, Surprise, Infinity, Pre, Atlantis Philarmonic o Netherworld, por decir unas pocas.

Vuelta al disco, , nos enfrentamos a la monstruosa "Dragonfly" (8'04), con todas las virtudes de Time desarrolladas al máximo,  con todo lo que se podía pedir en 1975 en éstas materias, que es mucho. Maravillosa incandescencia guitarrera,  ritmos de matemática científica apasionada y voces desde lo más profundo del alma. En las breves "Liar" (2'53) e "Hideout" (1'25) vuelvo a recordar al Queen de aquellos días,  el tono de Mike Udell no se aleja de Mercury o Dicken (Mr. Big).

Finalizando con "Steal Away" (5'05), recuperando sonoridades Yes / Styx con el prog británico y el pomp americano en perfecto balance. Pero al final, lo dicho. ESE sonido se me antoja muy Peter Banks. 


Así que aunque a priori no proceda, vaya mi homenaje a él porque estoy seguro que Time sí que lo tuvieron en consideración  a la hora de fabricar ésta huérfana, secreta,  y absoluta obra maestra. Ah, el sonido de los 70.....imbatible y sin discusión. Qué buen ejemplo en Time.....Tempus Fugit.
J.J. IGLESIAS 











Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios