Entrada destacada

Tømrerclaus – Tømrerclaus (1978)

Imagen
 Un álbum exquisito, interesante y algo fuera de lo común pues a pesar de que tiene un concepto sencillo la obra tiene un plus que la hace resaltar muy bien y la convierte en una experiencia bastante agradable y por momentos hasta diría que "sorpresiva".  Su performance es muy peculiar pero OJO no es nada fuera de lo común, aquí no se van encontrar con algo freak o híper-surrealista, pero tiene un agregado que lo que hace "sustancioso" y es que Tømrerclaus (Claus Clement Pedersen) es un multi-instrumentista que apuesta para este trabajo explotar las cuerdas (violines, violonchelos, contrabajos, bajo, guitarra eléctrica, guitarra acústica y chelos) por lo tanto el resulto es llamativo, y hasta se le podría catalogar como experimental.  No cabe duda que Dinamarca es cuna de grandes exponentes del Blues&Rock todos ellos emprendedores y con grandes facultades para las fusiones y la experimentación. Este álbum me dejo muy sorprendido, sobre todo cuando lo escuche por...

CRUSADERS - Live in Seattle 1973

Ante todo quiero decir que no soy un experto en jazz, simplemente un mero aficionado. La imagen que se tiene desde el exterior de este género es un tanto distorsionada. Mucha gente  piensa que es una música sin estructura y difícil de comprender. Todo un error. Lo que pasa que dentro del jazz hay muchos subgéneros y no se puede juzgar al todo por una pequeña parte. Es como si pusiéramos en un mismo saco a Metallica, Genesis y Zappa. Por todo ello pienso que este disco en directo  de The Crusaders puede ser una buena forma de iniciarse en este tipo de música.


Nos remontamos a 1960 año en el que  Wayne Henderson (trombón),  Wilton Felder (saxo),  Joe Sample (teclados), Herry Wilson (bajo) y el  Stix Hooper (batería) forma "The Jazz Crusaders" en Los Angeles. Su primera grabación llega al año siguiente para Pacific Jazz teniendo por título "Freedom Sound". Durante la década de los 60 grabaron más de una docena de discos. En los setenta acortan su nombre a "The Crusaders" e incorporaron como invitado al guitarrista Larry Carlton. Poco a poco los miembros fundadores fueron abandonando la banda. Wayne Henderson en 1975 . Stix Hooper en 1983. También su sonido fue cambiando notablemente y a pesar de su éxito en 1979 con "Street Life", a mediados de los ochenta se disolvieron. Posteriormente en los 90 volvieron a reunirse. A lo largo de su carrera la banda a trabajado con gente como B.B.King, Marvin Gaye, Steely Dan, Donald Fagen o Joni Mitchell.


La grabación nos traslada al concierto de The Crusaders en Seattle en 1973. Su música es un jazz muy fácil de escuchar con algún toque funk. El disco se inicia con "Put it where you want it", un riff de guitarra nos conduce a través del tema para adentrarnos en los solos de la sección de viento de Wayne Henderson (trombón) y  Wilton Felder (saxo). "Watts Happening" nos presenta la típica sección rítmica de jazz  con Stix Hooper (batería) y Ruppert Hughes (bajo) cubriendo en todo momento a Hernderson y Felder. En el tercer tema, "Message from the inner city", aparece la maestría del guitarrista Larry Carlton muy bien secundada por el piano eléctrico de Joe Sample. Con ciertos aires funk tenemos "Treat me like you treat youserlf" donde la protagonista vuelve a ser la sección de viento. El tema de los Beatles , "Eleanor Rigby", se adapta como un guante a la tesitura musical de la banda. El solo de batería llega en "Young Rabbits". "Don't Let It Get You Down"  y el tema de más de 14 minutos " So Far Away ", este último uno de mis favoritos, cierran la grabación. Sin duda una gran banda que te introducirá por los caminos del jazz sin apenas darte cuenta.
J.C.Miñana




Temas
1. Put It Where You Want It (6:07)
2. Watts Happening (6:32)
3. Message from the Inner City (10:54)
4. Treat Me Like You Treat Yourself (6:31)
5. Eleanor Rigby (7:53)
6. Young Rabbits (3:14)
7. Don't Let It Get You Down (4:20)
8. So Far Away (14:56)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios