Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

VERTICAL - Vertical EP (2017 / VERTICAL) / VOL. 3 EP (2019 / VERTICAL) (Rockliquias Bandas)

Acero toledano. Pues sí,  desde Toledo saluda Vertical reforzando el frente, y fecunda cantera stoner con más magia inspiradora. Josué Anover (voz, guitarra), Roberto López (bajo) y Miguel Ángel Aparicio (batería) acaban de publicar su segundo Ep,  "Vol. 3", - no está equivocado, es así. ...-, continuador de su homónimo debut (también Ep), "Vertical". Éste primer bofetón sonoro salió en 2017 con cinco canciones, al igual que ahora con el nuevo. Así que podríamos decir que ya tenemos "el álbum completo", con su cara A y B. Y su portada es toda una declaración de principios. Fíjate bien a qué legendario sello homenajea.


"Nothing To Lose" es desert rock de pura cepa, con un riff que repta en tu cerebro como una cascabel, mientras la muralla rítmica  empequeñece y humilla al mísero oyente, y la voz de Josué atrona como una ventisca aragonesa, (yo tirando hacia casa). Hard rock blues vintage entre The Who (esos coros) y los australianos Buffalo, nos trae "Country Random". Buenísimo el sólo de guitarra con despliegue magnífico de técnica,  cosa no muy habitual en éste género,  tan dado al despendole fácil. 

"Godspeed you, Desert" coge a Bon Scott y lo pone a cantar con Atomic Bitchwax o Graveyard. Mezcla de sangre añeja y nueva, para un mismo fin : ARRASAR con todo a su paso,  pero con clase."#6" es dirigida por ritmo tribal, casi primitivo, sobre un pesado riff early Judas Priest. Con un corrosivo y malhumorado blues que pugna por el liderato, y una efectista y sobrada seis cuerdas que nos atenaza al asiento bien clavados. "Payback" pone el final de ésta "cara", con más exuberate derroche decibelico, percusiones marca Keith Moon y bajo a la Mel Schacher. Un wah wah enfebrecido escupe mala hostia sin piedad, como si le estuvieran hablando de política, ante el hipohuracanado vocal de Josué. Me han dejado con agujetas auditivas, (vale, la juerga de ayer también ayuda). Qué bárbaros. 


Ahora llega "Vol. 3" y su "Sweet Pills", mastodontico blues hard que avanza con fuerza bruta, aunque percibo mejor producción y coros. Los efectos psico quedan de cojones y se nota que buscan algo de sofisticación,  sin perder crudeza. Lo consiguen.

El bajo-perforator de Roberto inicia "Train Station" como un macarra-boogie 70s de Status Quo,  Hustler o Stray. Pero pasado por la maquinaria salvaje stoner rock. Una delicia para amantes de primeros Monster Magnet, Nebula, On Trial o Spiritual Beggars. La primera hornada 90s, que estaba sin vacunar. "Acute" casi podría pasar por material de Danzig, en su oscuro y ominoso blues rock de húmedo sótano pestilente. Josué cada vez canta mejor, con más matices y más personalidad. Los arreglos han tenido un cuidado tratamiento, aunque la traca sigue siendo infernal. Y que no decaiga. Como en "White Dust" y su esquizofrénico rock'n'blues de alto tonelaje. Steel grooves  Panzer Divisionen a la Pothead / Unida. Finalizando con "Wolves" en otro fino exponente de "fiebre desértica" áspera y resacosa. 
Bandas)

A cada Ep,  Vertical se supera. Instrumentalmente son cosa seria, la voz es poderosa y con "don de mando", y componen con cabeza y creativa originalidad. Unos fieras. No se te ocurra perdértelos si tocan en tu city.
J.J. IGLESIAS




Contacto:






P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Muchísimas gracias por la review! Todo un trabajazo! y enhorabuena por la web! Es impresionante!! Gracias por el apoyo a las bandas! Se agradece! Un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vosotros por hacer música con tan buen gusto! Pasaros por Zaragoza a tocar.....Contactad con Arena Rock y preguntad por Marcos.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario