Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
FANDANGO - Live at Capitol Theatre 1977
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos repasando conciertos del magnífico canal de youtube Rock on MV. Esta vez analizaremos el concierto de Fandango donde militaba Joe Lynn Turner y que le sirvió de trampolín para fichar por Rainbow.
Fandango se forma en 1975 teniendo una formación inicial compuesta por Joe Lynn Turner (voz, guitarra), Rick Blakemore (guitarra), Denny LaRue (teclados) y Bob Danyls. Durante sus dos primeros años estuvieron dando conciertos por la zona de Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut e incorporaron tres miembros más: Lou Mondelli (batería) Walter Santos (percusión) y Larry Dawson (Larry Dvoskin) (teclados). Grabaron cuatro discos: "Fandango" (1977), "Last Kiss" (1978), "One Night Stand" (1979) y Cadillac (1980). Su final se precipitó en 1980 por dos motivos. El primero fue que les robaron todo su equipo , más de 80.000 dolares, en un festival en Chicago. El segundo fue la llamada de Blackmore a Turner para sustituir a Ronnie James Dio en Rainbow.
La grabación pertenece al concierto de Fandango celebrado el 12 de abril de 1978. Las banda nos ofrece un gran espectáculo sonoro combinando influencias que van desde Eagles hasta Boston pasando por dobles guitarras al estilo sureño. En la filmación podemos ver y escuchar las notables habilidades de Turner con la guitarra (en Rainbow estaba mucho más limitado) y por supuesto con esa voz tan característica que tiene. Rick Blakemore (guitarra) no se queda atrás y también nos depara muy buenos momentos. Por cierto resulta curioso el parecido de su apellido con Blackmore. Como temas destacados: la inicial "How Long", "Devil Run Bargain" con una gran introducción de Larry Dvoskin al piano y por supuesto "Headliner" con percusiones brasileñas y un apoteósico final de puro rock.
Comentarios
Publicar un comentario