Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

COOPER BROTHERS - Cooper Brothers (1978 / CAPRICORN)

Algunos discos deberían de caernos en las manos en el momento adecuado, que no siempre lo es. Lo digo porque éste primero de los canadienses Cooper Brothers, juraría que lo tuve allá por los inicios de los 90, y en un alarde de imbecilidad lo vendí,  vaya usted a saber la razón. 


El caso es que me reencuentro con él,  con mi actual chip neuronal más acorde con lo que me enfrento,  y sorprendiendome de su inmensa validez. Vaya por delante que éste es un disco de voces. Si amas las corales californianas o sureñas, - y de hecho el disco salió en Capricorn -, éste álbum te encantará. En los comienzos les echó una mano en cuanto a contactos, Les Emmerson, líder de los canadienses Five Man Electrical Band. Y a pesar de su procedencia de Ottawa, Ontario, su feel sureño es dedicado y delicado. A los hermanos Richard Cooper (guitarras, voz solista), y Brian Cooper (bajo, voz solista), hay que añadir a Terry King (steel guitar, voz solista), Al Serwa (teclados, coros), Glenn Bell (batería,  coros) y Darryl Alguire (percusión,  coros). 

"Cooper Brothers" sale en 1978, año espléndido  para el southern rock y derivados. Teclas efusivas inician "Rock'n'Roll Cowboys" con tanta influencia del sur (ésa steel) como de la costa oeste. Y un juguetón banjo "acountryza" la rola, pero aquí mandan las increíbles voces solista y armonías de superior factura. Curioso el protagonismo del moog, que "moderniza" el género por esos días, dándole un toque prog a la pura tradición sureña. "The Dream Never Dies" comienza con un muro vocal a capella,  que se convierte en un delicioso corte estilo Eagles cerca de "One Of These Nights", y en su mismo estratosférico nivel.

El comienzo de "Melody's In My Mind" se asemeja al de una pomp band del midwest, y es que los teclados brillan con fulgor vintage analógico especialmente. Unido a sus inconmensurables voces y melodías,  que son canadienses, y que la cabra tira al monte, pienso en Bighorn por todo ello. El caso es que esto está más cerca de Kansas o Ambrosia, que de un combo de la cuadra Capricorn. El arrebato percusivo a mitad es todo fuerza, y el moog hace de las suyas como si Wakeman se hubiera metido ahí,  en plan espontáneo en un rodeo del oeste, (el papel del clown le pega). "Old Angel Midnight" nos devuelve al country rock del tipo Asylum label, casa de los habituales juerguistas del Laurel Canyon. Una delicia con leve sabor jazz en la melodía  que le da un dulce paladar soft. Una de las extensas es "Life Names The Tune - We Dance" (6'34), con voces que recuerdan a The Outlaws y en la que se incluyen condimentos bluegrass (banjo, fiddle), que la hacen jubilosa y lista para echarse un despreocupado baile en el crepitoso bayou. Un arreglo de cuerdas propio de la ELO (!?) finaliza la canción. 

"Away From You" (6'27) es la otra larga del lote. Que también tira de Eagles sound con esa estrategia propia de incluir aires softie, con esas arrebatadoras voces , menú  especial de la casa. Indudablemente,  la influencia de CSNY tenía que salir a flote. En "Portrait" la ponen en práctica con total éxito.  El arreglo cameristico, con cuerdas y flauta, es otro delicioso momento intimista.


Su siguiente álbum también sería  para Capricorn, "Pitfalls Of The Ballroom", y hasta hoy, con su más reciente "Radio Silence" (2017), en el que un solitario Richard Cooper compone los temas. Para el directo, hoy son otra de esas bandas sin miembros originales que pululan por USA recordando una herencia (ajena) de tiempos mejores. Para eso, ya tenemos aquí  éste precioso y soleado disco. Una Rockliquia de tomo y lomo.
J.J. IGLESIAS




Temas

A1 Rock And Roll Cowboys 4:30
A2 The Dream Never Dies 4:11
A3 Melody's In My Mind 4:50
A4 Old Angel Midnight 4:49
B1 Life Names The Tune - We Dance 6:34
B2 Away From You 6:27
B3 Portrait 3:59
B4 Crazy Sundays 3:57





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios