Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

ROCKLIQUIAS

Después de más de cuatro años cerrando nuestros artículos con las ilustración del logo de Rockliquias sobre fondo de entradas de conciertos ha llegado la hora de jubilarla. Nuestro redactor y artista Alberto Torró ha diseñado una nueva reflejando de alguna manera todo aquello que podéis encontrar en nuestra web.

Aprovechando que estamos finalizando el año podemos hacer un pequeño balance. En cuanto al número de visitantes la cifra ha aumentado notablemente sobre todo en lo que se refiere a nuestros amigos del continente americano, muchas gracias por vuestro apoyo. Nuestra gran asignatura pendiente es captar a mas lectores de nuestro país. No sé cuál es el problema. Se aceptan sugerencias.

En el apartado de contenidos hemos publicado unos 350 artículos, casi uno diario, para un total de más de 1.300, abarcando todo tipo de géneros:

Blues (110)
Hard Rock (270)
Jazz Rock (13)
Rock (269)
stoner (12)

NUESTROS MONOGRÁFICOS


NUESTRAS SECCIONES ESPECIALES

bootleg (103)

Y NUESTRAS DOS ÚLTIMAS INCORPORACIONES






Bueno sólo queda desearos felices fiestas y que el próximo año sigamos juntos descubriendo joyas perdidas del rock



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. He de agradecer (infinitamente) también yo el haberlos encontrado en mi camino (de manera fortuita por cierto) un año más. Un millón de gracias por compartir música que de no ser por este maravilloso blog quizá se perdería en el intricando laberinto de la ignominia. Gracias por un año más de exquisitas recomendaciones que no hacen sino enriquecer y ampliar el intelecto. Ojala que tu blog perdure muchisisisisimos años más.
    ;-{D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario