Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

ISILDURS BANE - MIND VOL 5 (The Observatory) (2005) (DVD)

Con este DVD pondrían final a la serie Mind en un concierto de 120 mtos grabado en su Suecia natal. En parte podríamos considerar que el trabajo continúa de la línea creada en el anterior vol 4, algunas sofisticadas canciones en la voz de Mariette Hansson, cortes paranoicos a la Crimson moderna, e instrumentales indefinidos. Como dije en el anterior, la línea es más impersonal que antaño con un sonido cercano al post rock, incluso al rollo indie. Podría ser cualquier grupo actual con la característica frialdad de los tiempos que corren. 


El volumen 1 y su aventurera música ya queda muy lejos y el sello de marca Isildurs parece desvanecerse en aras hacia no sé donde y vuelve esa habitación gris y opaca donde la luz no trasluce y mucho menos alguna esperanza. Las melodías son tristes, apagadas y hasta depresivas. Hay una sensación de muerte y desesperación y de locura contenida. La instrumentación ya no vibra como antes. Ahora se arrastra por fangos y moho y la guitarra solista no inspira nada inocente. La música es opresiva y carente de brillo expresivo. Ideal para chavales sin futuro y sin esperanza. El pretendido lirismo es angustia que se sienta en el suelo con la espalda apoyada a la pared y con la capucha de la sudadera de algodón húmedo sin retirar de la cabeza en brazos caídos y rostro pálido de un mal viaje. Botellas vacías en el suelo y colillas mal apagadas. Veo esa imagen al escuchar muchos tramos de este disco: humedad, oscuridad y frío. Los ocasionales arreglos de cuerda le dan cierta dignidad en algunas partes, pero la tristeza lo acapara todo. Los títulos son elocuentes: Jaula, Pérdida, Rabia, Sin Gracia etc… Me recuerda a otras épocas de juventud cuando el alma todavía no estaba tan endurecida como ahora y era proclive al llanto, porque el humor irreverente y el maravilloso escepticismo, aun no nos habían sanado.  

Afortunadamente algunos segmentos de la segunda parte del concierto dan rienda a clásicos de Isildurs y volvemos a encontrarnos con una selección de temas del Voyage y con la música enrevesada instrumental, y aunque vuelven de vez en cuando a la abulia de las canciones, el equilibrio de música pura, va amortiguando solo en parte lo que en un porcentaje demasiado amplio es música gris. En general falta vida y aun con todos sus claroscuros, más oscuros que claros que conste, todo está muy bien hecho, porque son buenos músicos, pero uno espera mucho más y confiemos que esté por llegar. La música es el reflejo de los tiempos y aquel “no future” que anticipó la dramática y paranoica música de Peter Hammill en los 70´s, hoy casi amable en comparación, ha superado con creces las perspectivas.
Alberto Torró



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios