Todavía no tengo muy claro si éste dúo japonés se llamaba "Dada" o "Jyo". Ante tal artefacto desprovisto de información nos enfrentamos. De hecho, de dos libros que tengo sobre rock japonés, (uno del insoportable Julian Cope), nada aparece en ninguno de ellos. Aprovecho para decir que el del español Jaime Moreno, "Rokku - Una Historia del Rock Japonés", me parece mucho mejor que el del endiosado Cope. Éste dúo, al que me aventuraré a llamar Dada, estaba formado por Kenji Konishi (piano, Korg synthesizer) y Mutsuhiko Izumi (guitar, Korg synthesizer). Éste último logrará cierta repercusión en los 80 con After Dinner, Millplat y ante todo, Kennedy. Notoria formación japonesa de jazz rock prog con cierto influjo de la Mahavishnu Orchestra. "Jyu" fue el primer trabajo de Dada, como prensaje privado de 200 copias, allá por 1978. De ahí que un original ronde ahora los 800 aurelios como si tal cosa. Pero existen reediciones, no sufras, (de Belle Antiq...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
URSA - Nulla 2017 (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ursa es un trío procedente de Tarrasa integrado por Marcos Cortés a la guitarra, Pol Ortega al bajo y Robert Arcos a la batería. No confundir con la banda americana de Doom Metal del mismo nombre. Comenzaron su andadura en 2013 y un año mas tarde realizan sus primeros conciertos. Poco a poco los temas van surgiendo tras largas horas en el local de ensayos.
Por fin en marzo de 2017 ve la luz su primer trabajo, "Nulla", grabado en Uqbar Estudis y mezclado por Pol Ortega. La portada es una ilustración de Yuri Shepherd, dibujante nacido en Dinamarca y afincado en España. La presentación del disco se realiza en la Nova Jazz Cava de Terrassa, dentro del ciclo Terrassa Música Moderna el 30 de abril.
El disco nos ofrece cinco temas titulados con números romanos cargados de un gran trabajo instrumental. Si hacemos caso a las influencias que ellos mismos nos reseñan (Tool, Karnivool, Porcupine Tree, Opeth, Dream Theater, Thrice, Oceansize, Mastodon, Incubus, Russian Circles, Pat Metheny...) está claro que lo han metido en una coctelera bien agitado y le han dado su particular visión.
Arpegios de guitarra enigmáticos que poco a poco van fluyendo transportándonos hacía atmósferas sonoras de alta belleza. La suavidad inicial se va tornando más dura para despertarnos de nuestro letargo. Combinación de ritmos que me llevan a tiempos pasados cuando el maestro Frip cabalgaba con su "Discipline". Buen comienzo.
"III" es el segundo tema de la grabación, curioso se reservan "II" para el final. Composición de algo más de diez minutos que aúna un sin fin de sonoridades que abarcan desde las más Crimsonianas, pasando por el "stoner" e incluso algunos riffs que llegan a ser cercanos al "heavy".
En "IV" se hace evidente que Marcos Cortés (guitarra) está perfectamente respaldado por una gran sección rítmica. Por una parte Robert Arcos no se limita un simple golpeo de parches, su empeño va más allá recordándome a baterías del estilo de Bill Bruford. En cuanto Pol Ortega su bajo llena con extrema precisión todos los huecos sonoros. Volvemos a encontramos con multitud de espacios sonoros. Realmente apabullante.
"V" nos devuelve a los arpegios intrincados y complejos que sirven para el lucimiento de Robert y Pol y que desembocan en una explosión sonora sin apenas darnos cuenta. El vídeo oficial refleja claramente la atmósfera del tema. Músicos tocando en la penumbra.
Ursa cierra su debut con "II", cerrando el círculo o no? La música fluye sin darnos cuenta del paso del tiempo. Épico final con un gran riff de guitarra.
Atención promotores de conciertos, hay vida más allá de las bandas tributo y URSA es una buena prueba de ello.
Comentarios
Publicar un comentario