Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

Cold Blood - Live at the Fillmore West 1971

Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre los  conciertos que organizó Bill Graham para el cierre del Fillmore West (It's A Beautiful Day - Live at the Fillmore West 1971Creedence Clearwater Revival - Live Fillmore West 1971). Hoy nos centraremos en la actuación de Cold Blood el 30 de junio de 1971.


La banda comienza su carrera en 1969 teniendo en sus filas a Larry Field (guitarra solista), Lydia Pense (voz), Danny Hull (saxofón tenor), Larry Jonutz (trompeta), Pat O'Hara (trombón), Raúl Matute (órgano de Hammond, piano), Jerry Jonutz (barítono, saxofón alto y tenor), David Padron (trompeta) , Rod Ellicott (bajo) y Frank Davis (batería). Ese mismo año realizan una memorable actuación en el Fillmore West impresionando a Bill Graham que los ficha para su sello discografico. Entre finales de los sesenta y la primera parte de los 70 editaron sus discos más famosos (Cold Blood (1969), Sisyphus (1970), Fist Taste Of Sin (1972) , Thriller (1973) y Lydia (1974)). A finales de los 70 se disolvieron para volverse a reestructurar en los 80 y modificar su nombre en los 90, "Lydia Pense & Cold Blood". A día de hoy todavía siguen en la carretera.


La grabación nos muestra a los Cold Bood   dentro de los conciertos organizados por Bill Graham por el cierre del Fillmore West.  Fueron cinco días de actuaciones comenzando el 30 de junio de 1971 con Boz Scaggs, The Flamin' Groovies, Stoneground y Cold Blood. En cuanto a la música tendremos que meter en la coctelera rock, jazz, blues, funk, algo de soul y todo ello aderezado con una impresionante sección de viento. Resultado: un perfecto sonido "East Bay Grease" ( nombre tomado del primer disco de Tower of Power, otro de los precursores del genero. La banda esta formada por nueve músicos en perfecta sintonía. Al frente la cantante Lydia Pense un "clon" perfecto de Janis Joplin pero con más registros músicales. En el tema "Real Good Thing" realmente parece Janis. Su popularidad fue en aumento hasta hacerse con una parte del nombre del grupo, "Lydia Pense & Cold Blood". Larry Field es el guitarrista encargado de incorporar la vertiente rock-blues, como diría Jesulín "im-presionante". sus solos y riffs le dan fuerza y dinamismo a la banda. Escucha "Let Me Down Easy" donde combina ritmos funk con rockeros o "I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free".  En las teclas Raul Matute poniendo su granito con el Hammond, "Lo And Behold", o el piano en las composiciones más jazzisticas como "Funky On My Back". Llegamos al punto fuerte de la banda, una sección de viento integrada por Danny Hull (saxo tenor), Jerry Jonutz(saxo alto, baritono y tenor), Larry Jonutz (trompeta)  y  David Padron (trompeta) en perfecra comunión con Pense y Field para crear el sonido "East Bay Grease". Nada que envidiar a grupos como Chicago o  Blood Sweat And Tears. Por último en la sección rítmica tenemos a Rod Ellicott (Bajo) y Frank Davis  (batería). Temas destacados sin duda el instrumental "Shop Talk" y la versión que hacen del "I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free". Buen sonido.
J.C. Miñana





Temas
You Got Me Hummin' 0:00
Too Many People 5:06
Lo And Behold 10:05
Let Me Down Easy 14:36
Funky On My Back 20:00
Real Good Thing 28:58
Watch Your Step 34:41
Shop Talk 40:04
I Wish I Knew How It Would Feel To Be Free 40:24
Understanding 56:34
I Just Want To Make Love To You 1:02:58
I'M A Good Woman 1:14:32





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios