Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

DUNCAN MACKAY - Chimera 1974

Duncan Mackay es un teclista, compositor y cantante que a pesar de una extensa y variada carrera musical no goza del reconocimiento que realmente merece. Yo lo definiría como un "trota-músico" por la cantidad y variedad de proyectos en los que ha participado. Lo podemos encontrar en los discos de Kate Bush (The Kick Inside, Lionheart y Never for Ever ), Camel (Nude), 10 CC (Bloody Tourists y Look Hear?) ,  The Alan Parsons Project ( I Robot, Pyramid y Eve), Baker Gurvitz y Colosseun II  entre otros muchos.



Duncan nace en Leeds,  Yorkshire, en 1950. Comienza tocando el violín llegando a los 11 a ser una de las promesas en este género en el Reino Unido. Obtiene una beca musical para la Shrewsbury Public School, terminando sus estudios en 1967. A mediados de los 60 se traslada a  Port Elizabeth en Sudáfrica. En 1970 recorre Brasil y Sudáfrica como miembro de la banda de Sergio Mendes.

Su primer disco en solitario llega en 1974, "Chimera" y un año más tarde entra a formar parte de Steve Harley & Cockney Rebel con los que consigue cierto éxito con el single "Make Me Smile (Come Up and See Me)".  Su segundo larga duración lo edita en 1977, "Score", teniendo como invitados a John Wetton, Clive Chaman, Andy McCulloch  y Mel Collins . Alterna su carrera con la de músico de sesión para diversos artistas entre ellos Kate Bush. En 1979 entra a formar parte de 10 CC y al año siguiente publica "Visa", trabajo donde se adentra en el mundo electrónico a lo Jean Michel Jarre. Una década más tarde llega "A Picture of Sound" su último trabajo en solitario hasta la fecha. Posteriormente abrió su propio estudio en Sudáfrica grabando "Reunion" con Greg McEwan y varios discos con el  guitarrista clásico  James Grace.


Este primer trabajo de Ducan Mackay se grabó en Abril de 1974 en los estudios  Pye de Johannesburgo. Como músicos el propio Ducan con su arsenal de teclados, Gordon Mackay (violín) y Mike Gray (batería).  La obra se compone de tan sólo tres temas ( "Morpheus", "12 Tone Nostalgia" y " Song For Witches") con claras y notables influencias de su idolatrado Keith Emerson. El uso del Hammond (tipo percusivo), el piano eléctrico y los sintetizadores nos trasladan a sonidos muy cercanos (casi demasiado cercanos) a los de The Nice o E,L & P.. En ediciones posteriores se incluyó "The Opening", versión grabada en 1990 de un tema de Tangenine Dream.
J.C. Miñana



Temas
1. Morpheus (0:00)
2. 12 Tone Nostalgia (11:24)
3. Song For Witches (19:45)






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios