Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PREMIATA FORNERIA MARCONI: Quinta Parte (Chocolate Kings (1975))
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ROCK PROGRESIVO ITALIANO (primera temporada: clásicos)
Cuando se editó en España este álbum de la PFM y vi la portada y el título del álbum, me volví a mi casa sin adquirirlo. Me entraron nauseas: una tableta de chocolate envuelta en la bandera americana y un cantante nuevo me hicieron frenar en la compra del LP. Días más tarde alguien más atrevido que yo me dijo que el disco no estaba nada mal. El éxito en los USA les llevó a realizar éste nuevo álbum sin ninguna duda.
Hay dos portadas y no sé cual es peor, pero eso es lo de menos. La inclusión de Bernardo Lanzetti ( ex Acqua Fragile) a las voces, un italiano que hablaba y pronunciaba correctamente el inglés con una tonalidad áspera al estilo de Peter Gabriel pero en bruto, debió de parecerles una magnífica idea cara al mercado anglosajón. Pero no fue una buena idea para los seguidores de las lindezas y tarantellas premiáticas y aunque Bernardo es un buen cantante y muy personal pese a todo, no es para oídos delicados.
Otra cosa es el aspecto de la composición y la técnica brutal que aquí despliegan sin piedad. Han perdido todo el encanto de sus primeros discos, pero tocan como poseídos por las matemáticas. La sincronización del quinteto instrumental con un Patrick Djivas al bajo sobrehumano, permite a los demás hacer diabluras, pero esta vez tienen mucha prisa, a la música no la dejan “respirar” y una primera escucha del disco con un oído acostumbrado a lo anterior de ellos, hace del asunto una experiencia que en parte aturde. Solo 5 temas y 35 mtos de música para variar en la escasez, pero denso como un bote de leche condensada.
“From Under” tiene ese toque Genesis del que hablaba y parece que PFM haya cambiado de estilo hacia un prog rock mucho más anglosajón dejando sus perfumes mediterráneos, aunque con vericuetos y rápidos cambios muy próximos a la fusión para agradar a otras facciones de oyentes. Afortunadamente Pagani dulcifica mucho el asunto aunque el sonido es bastante oscuro en general. Es la PFM sí…puede,… pero qué coño ha pasado te preguntas?, la velocidad que toma el tema angustia y es de un nivel apabullante pero me temo que la musa que los inspiró al principio, partió hacia los cipreses de la campiña de la Toscana para no volver.
“Arlequín” es un bonito paseo acústico, pero preferiría que Bernardo estuviese callado, no porque lo haga mal, sino porque con la PFM no pega ni con cola y hay que ser honesto. Lanzetti en solitario tiene incluso cosas interesantes. En la conclusión del tema volvemos a las velocidades prog fusión y los italianos empeñados en ser la Mahavishnu sin necesidad de serlo. El sonido es confuso, falta una mejor relación separación-instrumentos y la pizza se te atraganta. Pero todo pasa rápido.
La pieza Chocolate Kings es un rock tarantello indigerible, emulando al Celebration pero en hortera. La comercialización hacia mercado yanqui y hasta los ochenteros Kansas cabrían aquí. Un desastre de pieza.
La cosa mejora al darle la vuelta al vinilo con “Out Of The Roundabout” probablemente lo mejor del disco aunque sin echar cohetes de júbilo. El desgrane inicial de Mussida a la guitarra acústica es de quitarse el sombrero, así como su desarrollo. La melodía es bonita pero sigue recordándome a Genesis aunque algo oxidado por un sonido sucio que Mussida arregla como puede. Lástima porque una mejor producción habría salvado este disco. La guitarra sigue haciendo locuras y Premoli se “esbarra” a gusto con el rhodes. Lanzetti a estas alturas ya me ha cargado lo suficiente pero la velocidad que llevan lo arrasa todo. Termina como empezó.
La pieza final se llama. “Paper Charms”, más Genesis añejo si cabe y yo ya sé que no estoy oyendo a la Premiata, sino a una estupenda banda que toca de maravilla pero que ha perdido completamente el norte y que tiene sus días contados.
PFM ha firmado su sentencia por más de una década, que si me lo permitís, por amor propio y vergüenza, nos la saltaremos a la próxima semana.
Alberto Torró
Temas
1. From Under
2. Harlequin
3. Chocolate Kings
4. Out of the Roundabout
5. Paper Charms
Franz Di Cioccio : batería, voz
Patrick Djivas : bajo
Franco Mussida : guitarra, voz
Mauro Pagani : flauta, violín
Flavio Premoli :teclados, voz
Bernardo Lanzetti : voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario