Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

MOUTH - Vortex (2017 / BLUNOISE)

Hasta finalizar el año, Irán pasando los miércoles algunas de las bandas internacionales que han llamado mi atención por sus recientes trabajos. Mouth se formó en el año 2000 en Colonia como un trío. Christian Koller (voz, guitarras, teclados), Gerald Kirsch (bajo) y Nick Mavridis (batería, teclados, coros). Pero no fue hasta el 2009 que editaron su debut, quizá en una línea algo diferente al que nos ocupa. "Vortex" es su cuarto álbum, ahora como dúo,  con Koller y Kirsch repartiéndose el bajo, junto al ocasional Jan Wendler. Koller se hace cargo también de un completo set teclistico de vieja cosecha : Hammond, Mellotron, Piano, Casiotone (!?), Clavinet, Moog y Theremin. La portada de "Vortex" ya puede darnos una idea de lo que aquí encontraremos. De hecho es casi idéntica al "Time Machine", (título que también sería apropiado), de Dzyan. Retro kraut psicodélico con un mucho del progresivo hard alemán 70s. Cosa fina.


El comienzo de "Vortex" (16'36), con sus cinco partes subdivididas,  parece el "July Morning" de Uriah Heep, y esto se llama "To the Centre". "Turbulence" es mucho más psico, con envolventes Hammond + Leslie y stoned voice al estilo de los primeros Message o Nektar. La máquina del tiempo funciona perfectamente para éste grupo. "Silence" conlleva una calma tensa al modo "No Quarter", que enlaza con "Vortex", en una fidedigna recreación psych ambiental de Amón Duul II. Los floydismos de la parte final, "Floating", los emparenta con Jane o Eloy ("Floating"...recuerdas?), en total estilo germánico. 

Otro momento fuerte del disco es "March of the Cyclops Part 1 & 2" (6'01), fílmica exposición de pureza electrónica con montaña rusa de sonidos que muy bien podrían ser Brainticket. 

En la cara B, "Parade" (4'01) y "Mountain" (3'42) son un pequeño homenaje zeppelinesco con un teclista tipo Ken Hensley al órgano y mellotron respectivos. Un total living in the past que se agradece no por nostalgia, sino por su enorme calidad propia de aquellos tiempos. 

Lo mismo para "Into the Light" (7'06), mística hard psych de cosecha vintage made in Birthcontrol o Analogy, y en su misma cuerda melódico -alucinada. "Soon After" (3'17) es un pequeño ejercicio norteño instrumental, con gélido mellotron de arte funerario extraído de los fiordos progresivos.

Finalizando con otra maravilla art psych como es "Epilogue" (16'00), que refleja fielmente la depresiva belleza del arte de portada. Musicalmente esplendoroso y con el orgullo de recrear un glorioso pasado musical de su país,  Mouth  se han marcado otro de esos discos del año. Para colocar al lado de las joyas de Eye,  por ejemplo.

No se han prodigado mucho Mouth en grabaciones, siendo ésta la cuarta entrega en 17 años. Pero oye, es la mejor de largo. Y además tenemos noticias frescas.

Hace sólo unos días ponían en circulación "Live '71", su título ya lo dice todo. Habrá que devorarlo con ansia viva si le imprimen la energía del directo a éste fastuoso material fuera de tiempo y modas. Simplemente estratosférico. 
J.J. IGLESIAS


Temas
1.  Vortex - 0:00
2.  March Of The Cyclopes - 16:32
3.  Parade - 22:33
4.  Mountain - 26:35
5.  Into The Light - 30:15
6.  Soon After... - 37:21
7.  Epilogue - 40:37





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios