Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

SOLID RELAX PROJECT - Génesis 2015 (Rockliquias Bandas)

Cuatro amigos manchegos toman copas en un bar de Alcazar de San Juan en 2008. Los vapores etílicos les llevan a ser audaces y deciden dar el paso y montar una banda para emular a sus héroes musicales. El grupo toma el nombre de Solid Relax Project, una especie de broma en referencia a uno de sus grupos favoritos, Liquid (Solid), Tension (Relax), Experiment (Project). La banda la componen: Alberto Guzmán (Guitarras), Alberto Octavio (Bajo), Roberto Carlos Bravo (Teclados) y Francisco José Mazuecos (Batería).


Durante algunos años van puliendo la idea y trabajando en el local de ensayo. Su primer concierto llega en 2011 en la sala Arco en Alcazar de San Juan. Poco a poco se abren un espacio en el progresivo nacional y en 2012 acompañan a Dry River en su presentación de "El Circo de la Tierra" en  el Spain Progressive United Tour.


Por fin en 2015 autoeditan "Génesis" con una portada diseñada por Sara Bravo la hermana del teclista Roberto Bravo. Grabado en los Estudios Bravo y mezclado –masterizado en los Estudios PKO de Madrid, bajo la dirección de Javier Catalá (Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Antonio Flores, Ricky Martin…) y mezclado por Caco Refojo (2010 Latin Grammy – Mejor disco tradicional y nominación a mejor grabación del año 2014. Nominación Latin Grammy a mejor ingeniería para un álbum).


El disco contiene seis temas instrumentales de alto mitutaje, el mas corto llega a los 6:35. La música que destilan va orientada a sonoridades tipo Liquid Tensión Experiment con una identidad propia y un sello personal que imprimen en cada uno de sus temas.



La grabación se inicia con "Genesis", un tema de casi quince minutos donde nos demuestran claramente su virtuosismo instrumental. Me encanta como su guitarrista, Alberto Guzmán, afronta los pasajes lentos y los combina con vertiginosas cascadas de notas dándoles en todo momento las sonoridades adecuadas. Su teclista navega entre lo clásico y lo jazzistico, y la sección rítimica es una auténtica apisonadora con un batería que suele ir con una marcha más.


Su segunda composición, "Trópico de Cancer", es la que más me cuesta a mi obtuso cerebro procesar.  Los chicos de Alcazar de San Juan combinan ritmos latinos, jazz y hard rock muy en la linea de la pareja John Petrucci - Jordan Rudess. Curioso y exótico tema.



"5a Dimensión" (11:12) es la que más me recuerda  los temas instrumentales de Dream Theater o LTE.  Cambios de ritmo perfectamente entrelazados  nos atrapan y sin apenas darnos cuenta nos llevan hasta el final. Muy destacable la labor de Roberto Carlos Bravo a las teclas.



"Rock Fundamental" es uno de los temas que más me gustan. Su dinamismo lo envuelve todo con sonoridades que pueden llevarnos a caminos explorados por Satriani o Vai. Gran tema que a buen seguro dará mucho juego en directo.


"Mar de Cristal" es otro de mis favoritos. Sosegado, romántico, pausado pero con paso firme y con un solo de guitarra para quitarse el sombrero. Combinación de Petrucci- Satriani y no se realmente por qué Javier Vargas. La parte final es muy "genesiana" y de un lirismo excepcional. Genial.


El tema que cierra el disco, "Fase Rem", es el más extenso y el que aglutina todas sus virtudes. Buenos solos, duelos guitarra-teclados, ritmos endemoniados de la base rítmica. Todo bien combinado nos hacen el tema extremadamente corto a pesar de sus veinte minutos.

Sin duda un gran debut para estos cuatro virtuosos que esperemos  tenga continuidad. Según las últimas noticias y tras un período de reflexión, vuelven a la carga para preparar su segundo disco.



Contacto:



P.D. : Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios