Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CRAYOLASER - ¡Oh Perra Vida de Brote! (2017 / INBOPHONIC)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alguno pensará que tras la última reseña de Dry River me sería difícil mantener el listón de calidad a esa altura. Para nada. En un país donde la escena social se compone de injusticias, corruptelas, abusos de poder, telebasura, medios informativos manipuladores, mentiras y estafas al por mayor de toda índole......El ARTE se refuerza, rejuvenece, refresca, rescata y reivindica. A más represión y bordería, más crecerá el plano liberador que te ofrecen esas cuatro mágicas letras. A-R-T-E. Cuanto daño pueden hacer a los orcos!!! Siempre ha sido así. Por lo que nuestro progresivo vive una feliz creatividad como no se veía desde los 70. Que recuerden esa década los que puedan y me entenderán.
Crayolaser es un grupo cántabro (el otro día de Castellón, ahora Cantabria, me encanta ésta descentralización), formado a finales del 2009. Hoy comentamos su última propuesta, cuarto disco titulado misteriosamente, "Oh Perra Vida de Brote!". Antes ya habían grabado "SuperPsychedelicScoobyAlidoso" (2010), "This is the Batiscaf" (2011) y "Crayolaser" (2013).
En el nuevo, Íñigo Bregel se ha encargado de casi todo, tanto instrumentos y voz, grabación, producción y edición en su sello Inbophonic Records. Aunque también participan los habituales Jorge Prieto, Juan Merodio y Fernando Bolado. Además cuentan con invitados.
En su estilo se combina con astucia y hasta picaresca, psicodelia y progresivo 70s. Siendo sus autoreconocidas influencias para éste disco, Génesis, Touch (cual de todos?...), Focus o Henry Cow. También la clásica y contemporánea aporta musas a Crayolaser. Concretamente Stravinsky, Ravel, Bartok, Schaeffer, Stockhausen y Varese. No es postureo. Todos se reflejan en la "Perra Vida de Brote". Con autenticidad.
Esto es un conceptual trabajo con un mucho de surrealismo realista. Me explico. Lo absurdo dice algo profundo. Sólo hay que observar ésta "perra vida" un poco y se entiende a la perfección todo mensaje aquí incluido. Personales, estos tíos son un rato. Manejan con soltura el léxico vocal, y no digamos el instrumental.
"Intro/Brote I" (2'14) nos ponen en materia con el interrogante, "y esto de qué va?". Buena señal. "Si no sé yo me lo pienso" (2'33) alberga ADN crimsoniano y genético.
"Brote II" (5'03) posee en su aura psych un polvoriento poso retro encantador. No recrean lo ya visto. Crean a partir de lo oído. Sus cambios y sorprendentes arreglos vuelven a jugar al despiste, siguiendo migitas en el bosque de Génesis, VDGG, Gentle Giant o incluso Gryphon.
En "Omabi" (7'38) la voz transmite tanto como la música, y juntos nos invitan a un vuelo astral, a esos mundos imposibles que descubrimos por primera vez con "Trespass" o "Larks Tongues in Aspic". Experimentación, valentía, riesgo y originalidad se traducen en música única, que el mundo entero debe conocer cuanto antes. Es urgente.
"Para no seguirte más " (2'41) e "Intro Brote III" (1'50) son deliciosos preliminares a la gran orgía musical que suponen los dos temas finales: "Brote III" (7'26) y "Oh Perra Vida de Brote" (10'45).
Aquí sí que asistimos, a modo de pirotecnia emocional, al recuento de todas las influencias expuestas al comienzo. Un torbellino de sensaciones que van del vanguardismo puro al Canterbury más rebelde de Henry Cow, con pinceladas clásicas tanto de la música así llamada, como del prog más puntero e imprescindible.
Crayolaser se posicionan como firmes candidatos al mejor disco nacional del año. Mucho tendrán que trabajar el resto para desbancarlos de mi personal posición. No sólo es lo bien hecho que está todo. Mi premio es para la personalidad y absoluta imprevisión que destila. Un sobresaliente claro y otro grupazo para exportar con la cabeza bien alta.
Abajo Eurovisión. En Progvision seguro que quedábamos en las primeras posiciones!!!!
Es un privilegio para nosotros poder dar a conocer las nuevas bandas españolas que por fin han tomado el camino de la buena música. El vacío existente se va cubriendo con gente joven muy interesante. Mi enhorabuena. Ya era hora.
Es un privilegio para nosotros poder dar a conocer las nuevas bandas españolas que por fin han tomado el camino de la buena música. El vacío existente se va cubriendo con gente joven muy interesante. Mi enhorabuena. Ya era hora.
ResponderEliminar