Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Steve Hackett - Reading 1979
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Steve Hackett anunciaba su partida de Genesis el 8 de Octubre de 1977, tras siete años y la publicación de seis discos en estudio. Los problemas habían comenzado en la grabación de "A Trick of the Tail" y se habían agravado en el "Wind & Wuthering". Steve no estaba de acuerdo con su cuota de participación en estos proyectos.
Steve Hackett había comenzado su carrera en solitario en 1975 con la edicción de "Voyage of the Acolyte". En dicho Lp participaron Phil Collins y Mike Rutherford por ello algunos lo consideran como uno más dentro de la discografía de Genesis. Tres años más tarde llegaría "Please Don't Touch" (1978) contando como colaboradores a Richie Havens, Steve Walsh y Randy Crawford entre otros. Su tercer disco en solitario lo edita en el 79, "Spectral Mornings " y continuaría con una fructífera carrera rememorando en muchos momentos su etapa con Genesis.
La grabación nos presenta la actuación de Steve Hackett en el Festival de Reading de 1979. Steve se presentó el segundo día del evento (25 de agosto) después de la descarga adrenalínica de la banda de Ian Gillan, menudo cambio. Hackett estaba en plena gira de presentación de su tercer disco "Spectral Mornings" , editado unos pocos meses antes. Por lo tanto el setlist esta compuesto fundamentalmente por temas de ese disco, una composición, "A Tower Struck Down", del "Voyage of the Acolyte", dos temas, "Land of a Thousand Autumns" y ""Please Don't Touch", del "Please Don't Touch" y por último una versión, "I Know What I Like".
La banda de Hackett estaba formada por Dik Cadbury (bajo), Peter Hicks (voz), Nick Magnus (teclados), John Hackett (voz, flauta) y John Shearer (Batería). La música es rock progresivo prácticamente instrumental con total protagonismo de Hackett. El sonido es muy bueno ya que la grabación pertenece a la emisión que hizo la BBC.
Temas
Land of a Thousand Autumns
Please Don’t Touch
Tigermoth
Everyday
Optigon
A Tower Struck Down
Spectral Mornings
Clocks
I Know What I Like
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario