Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

CRIMSON JAZZ TRIO - King Crimson Songbook VOL. 1 (2005 / VOICEPRINT)

Algo delicatessen. Si, puedes llamarlo "jazzliquia", pero es material ineludible si te consideras fan de King Crimson. Llevo toda la semana poniéndolo como ambiental banda sonora de mi búnker. 
Ian Wallace, batería de King Crimson en "Islands" y "Earthbound", concibió éste fabuloso combo en clave de jazz con material crimsoniano en 2004. Se editó éste disco al año siguiente. Su única versión cd (album doble de vinilo, ya!) , asciende en la actualidad a los 60 machacantes. 


Sus otros dos compañeros eran Tim Landers al bajo (Al Di Meola, Billy Cobham, Gil Evans Orchestra, Tom Scott o Lee Ritenour). Y Jody Nardone al piano (Brian Setzer, Bryan Beller, Sara Beck, Naomi Rodriguez). Hicieron algunas fechas en USA, pero hubo que parar por enfermedad de Wallace. A cambio editarian un Vol. 2 en el que colaboraban Jakko Jakszyk y Mel Collins, por entonces de la super banda tributo 21st Century Schizoid Band. Agrupación que serviría al tío Fripp como semillero para su actual versión de King Crimson. Ian Wallace muere el 22 de Febrero de 2007.


Como no podía ser de otro modo, el disco se inicia con "21st Century Schizoid Man" (6'53), un tema que ya de por sí  es un ganador be-boper.  En ésta exquisita versión llevado al terreno intimista y nostálgico  del grandioso Bill Evans. Aún así,  la pieza es perfectamente reconocible, con toda la elegancia que una maquinaria jazz de primer orden puede ofrecer. 

"Three of a Perfect Pair" (6'11) es en mi opinión,  una de las más cambiadas. Lo que de verdad tiene que aportar una versión. 

 "Cat Food" (6'19), que en original tiene estructura blues, se adapta a éste formato con total naturalidad. 

Momentazo estrella habemus  con la inmortal "Starless" (10'40), donde el bajo de Landers nos hace recordar inevitablemente a Jaco Pastorious. Mientras que la fase pianistica "raruna" se acerca al modo imprevisible de un Thelonious Monk. Es puro jazz, pero bajo el respeto melódico  que obliga tan magistral corte. Una maravilla, oiga. 

La siguiente es bien conocida por Wallace. "Ladies of the Road" (6'44) originalmente tocada por él en "Islands" bajo menos minutaje,  se convierte ahora en un precioso ritmo swing al estilo de Dave Brubeck. Nardone improvisa, como el resto, en estado de gracia. Esto es inspirado y entusiasmante. Hay un perfecto balance entre jazz y formato original.

Otro derroche de buen gusto es "I Talk to the Wind" (9'56), la delicadeza de su intrínseca natural es aquí traspasada al finísimo lenguaje de Keith Jarrett. Esto es tan bueno que los curas seguro lo declaraban pecado......pero para nosotros, no para ellos. 

Vuelvo al planeta Tierra con otro desfase, nada menos que "Red" (5'59), en algo así como si Joachim Kuhn o unos Soft Machine Trío  (que los hubo), se pasaran  de rosca más  (todavía ) de lo habitual. El tremendo trabajo percusivo de Wallace no envidia al de Bruford. Aún a pesar de que hubiera dado algo bueno por verla versioneada por los Earthworks. 

Finalmente "Matte Kudasai" (9'07) del inolvidable "Discipline", es aquí otra genialidad jazz entre las seis manos de estos irreprochables musicazos. Melancolía  casi cinematográfica y elección bien pensada e inesperada como colofón de una joya que felizmente, tiene una segunda parte igual de apoteósica. 


El CV de Wallace sólo en el campo prog cubre King Crimson, Yes, Keith Emerson, Jon Anderson, Larry Coryell o Procol Harum. Prácticamente todo genio de la Costa Oeste requirió sus servicios, (Dylan, Browne, Henley,  Cooder,  Zevon,  Lindley o CSN incluidos). Y gigantes como Clapton, Kooper, Lonnie Mack, Travelling Wilburys o Foreigner. Y me quedo corto.
Esto es un legado, sí señor.
J.J. IGLESIAS




Temas
1.-21st Century Schizoid Man 00:00
2.-Three of a Perfect Pair 06:54
3.-Cat Food 13:05
4.-Starless 19:24
5.-Ladies of the Road 30:05
6.-I Talk to the Wind 36:49
7.-Red 46:45
8.-Matte Kudasai 52:44




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios