Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

GROBSCHNITT - Solar Music Live (1978)

Para muchos la versión live de la música solar de 1978 es el álbum definitivo de la banda y el más famoso por encima incluso del Rockpommel´s Land. Algunos hablan como si fuese el disco más importante del rock alemán de todos los tiempos. Desde luego no es así porque hay muchísimos discos alemanes importantes. Pero es cierto que este es uno de ellos.



 Ya oímos la versión de estudio del Ballerman en 1974, pero en cuatro años más tarde les dio tiempo más que suficiente para perfeccionar esta pieza casi interminable de música, doblándola en duración y con un extraño montaje escénico a modo de ritual que si alguien lo entiende me lo explique. La pieza en cuestión es Krautrock puro con todos los ingredientes que se esperan de ello: ambientes que van cobrando tensión al más clásico space rock con Eroc  casi en trance redoblando los tambores, el hit hat y los platos sin pausa. Mist y sus constantes y excelentes capas de teclado y sintes y Lupo a la guitarra solista, literalmente abrasando todo con reinvenciones y riffs constantes. De vez en cuando aparecen jocosos gags y música de desfile germana mientras la tensión de la banda permanece por debajo constantemente. 



Rock ácido-spacial de punteos larguísimos, wah- wah a patadas y una segunda guitarra de Wildschwein machacando y contestando a su compañero. El bajo y la batería sacudiendo sin pausa. Imagino a un público encanutado hasta las cejas, porque Solar Music es para colocar al personal y naturalmente que en parte los primeros Floyd están presentes. De vez en cuando también hay algún solo hermoso de sintetizador y piano eléctrico. 


Confieso que la primera vez que la escuché me pareció una especie de jam orientada al cuelgue físico-mental. 1978 ya era algo tarde para músicas marcianas de este tipo, más propias de finales sesenta- principio setentas. Pero esta versión se encuadra bien en la época de finales 70´s siendo  muy superior a la de estudio por razones obvias y desde luego se nota mucho que la música apoya a la parte escénica, aunque para eso es importante visualizar el DVD de esta actuación y de otras similares. Grobschnitt  tocó su tema estrella hasta la saciedad en infinidad de versiones y para ello están los cinco volúmenes de la “History Of Solar Music” y la posterior y generosa serie editada por Silver Mind Records  (propiedad de Eroc) con variedad de grabaciones live de todas las épocas del grupo. Serie ésta, indispensable para los amantes de la banda y donde pueden comprobar todo el potencial que tuvo este grupo. Grobschnitt cerrarían aquí su época dorada y a partir de aquí también vendrá una de cal y otra de arena.
Alberto Torró









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                 
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Estás hablando de uno de los mejores directos de los 70 (y hubo unos cuantos buenos) El mejor disco de Krautrock? No lo sé, para mí desde luego que sí. No es normal semejante calidad. Logran una atmósfera intensa, cargada de inmensos placeres para los que adoramos el rock. Todos los punteos de Lupo, sus poderosos riffs a veces, la batería, que a su vez no para de hacer cosas distintas... mmmm cada minuto de este directo es de una calidad increíble. Cuando lo escuchas unas cuantas veces es cuando de verdad te ves sumido en un universo de placer musical indescriptible, casi como el que proporciona escuchar a los grandes de la música clásica. No suelo ser muy amigo de los directos pero en este caso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Compré este disco en Venezuela por el año 81 junto con ballerman, Jumbo, rokpommels y otros. El Solar Music y Rokpommels son dos joyas del rock. Todavía los oigo muchas veces en las versiones remasterizadas de 2014. También las dos guitarras del primer tema del Volle Molle son una pasada

      Eliminar

Publicar un comentario