Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente. Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CARGO - Cargo (1972 / HARVEST)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El único y cotizado disco de los holandeses Cargo (450 pavos estimados), es una maravilla del hard prog a la que no se le ha dado todavía el mérito que merece. Y esto es extensible al progresivo de Holanda en general. Que tras los dos o tres nombres siempre destacados, se ignoran decenas de genialidades. Siendo un país con una increíble cantera por descubrir.
Tras un anterior periplo como September, los hermanos Jan De Hong y Adrie De Hont, ambos guitarristas, ponen en marcha Cargo. Fichan por la atractiva (y coleccionable) Harvest, los cuales no sólo fichaban underground londinense, y editan su único, homónimo y monstruoso debut. Bien protegidos rítmicamente por Willem De Vries al bajo y voz solista y Dennis Whitbread a la batería. La afinidad mental, psicológica y telepática que da tener dos guitarras solistas hermanos es la baza definitiva en el sonido de Cargo.
"Soul Inside" (10'54) tiene revoloteos psicodélicos, y es un excelente entrante para saborear el suculento menú aquí ofrecido. Un tema que comienza al estilo de la Bachman Turner Overdrive, pero que pronto vuela por sendas progresivas de complicidad dual guitar maravillosa. La voz del bajista es excelente, a la vez que da solidez con el cuatro cuerdas, mientras colorean las percusiones de Whitbread. Un tema al que los Allman Brothers le hubieran sacado también tajada, a su manera. El hard funk lo invade todo, siempre dentro de un contexto prog, en "Cross Talking" (8'33). La influencia de Band of Gypsys es evidente, pero desarrollada por dos guitarras gemelas haciendo diabluras y zigzagueos extraordinarios en un instrumental abrasador.
Dando la vuelta a tan redondo vinilo tenemos "Finding Out" (5'14), que nos ofrece una pieza muy swing-blues, cosecha Taste, Groundhogs, Killing Floor, Samuel Prody o Steamhammer. Y si sabes de lo que hablo, habrás pillado el mensaje. Finalmente "Summerfair" (15'35) posee un hendrixiano inicio, o quizá debería decir más correctamente troweriano, viendo su posterior desarrollo. Con una reposada y sensacional voz del bajista, al modo de James Dewar. La orgía guitarristica está servida, en paralelo a la hiperactividad de la sección de ritmo. Suele compararse a Cargo con Wishbone Ash por sus dobles guitarras asesinas. Pero la verdad es que los holandeses no usan armonías vocales ni componentes folk. Diría que se acercan más a los alemanes Epitaph y sus largas jams de guitarra. También a otros malos bichos como son los británicos Dark, a los que también se igualan en discografía y valor de ésta. Mientras que la voz está proxima a Stephen Stills y sus melódicas líneas vocales. De cualquuer forma una pieza de calidad galactica y que reafirma éste disco como una joya de la cosecha centroeuropea prog 70s.
En 1993 el sello holandés Pseudonym (que tanto bien ha hecho por el progresivo de Holanda), reedito "Cargo" en cd, vendiendo 2500 copias.....Justo 1000 más que el disco original en su día. Además ésta edición digital incluía material anterior de su aventura como September. Ocho temas de no más de cuatro minutos, como una versión comprimida de lo que serían Cargo. Ya apuntaban maneras, y allí sí que había influencias de Wishbone Ash. Pero nada tan descabelladamente bueno como lo grabado en Harvest. Eso fueron palabras mayores. J.J. IGLESIAS
Temas
Sail Inside 10:55
Cross Talking 8:35
Finding Out 5:15
Summerfair 15:40
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario