Entrada destacada

AOR ALLIED FORCES: 30 ARTISTAS Y UNA MISIÓN ROCK MELÓDICA

Imagen
 AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén.  La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...

GROBSCHNITT - ROCKPOMMEL´S LAND (1977)

En 1977 Eroc, Mist, Lupo, Wildschwein y Popo, eran ya un grupo estable y estaban en su mejor momento. Una de sus características era no repetirse de un álbum a otro y de hecho sus cuatro primeros discos son completamente diferentes como podéis notar en una escucha que no necesita de detalles precisos para comprobarlo. Una peculiaridad de diferentes estilos amalgamados en uno propio que no son fáciles de encuadrar a priori. 


El cambio de Jumbo a Rockpommel´s Land es bastante evidente y ya tenemos su primer concept álbum en este caso totalmente entregado a una fantasía sinfónica de un imaginario cuento infantil. Un chaval de nombre Ernie vivirá una aventura mágica en una tierra imaginaria. Me viene a la mente la Historia Interminable de Michael Ende por ser un argumento que parte de la imaginación de un niño. Toda la locura de los discos anteriores se centra ahora en una delicada composición. En una encantadora historia completamente en línea con el rock sinfónico más genuino. Las anteriores agresividades e histrionismos vocales se convierten en amables pasajes con un delicado desgranar de arpegios de guitarras, teclados ensoñadores, dulces melodías y la épica habitual que se espera de un disco de rock sinfónico. 


Grobschnitt se acercan mucho en este registro a Genesis, Yes, Camel etc… pero con su peculiaridad y originalidad propias. No obstante la caprichosa y bonita portada de este álbum correría a cargo de nuestro conocido amigo Heinz Dofflein, por si albergaba alguna duda. Este trabajo se convertirá en una de esas perlas poco conocidas del sinfónico clásico de los 70´s y pieza indispensable del melómano progresivo. Lo escuché por vez primera ya de forma tardía, como muchas joyas que nos pasaron desapercibidas en este país allende los Pirineos y separado de Europa en tantas y tantas cosas. No en vano es considerado por los expertos como uno de los mejores vinilos sinfónicos al lado de los que ya conoces.


 Solo cuatro temas en su formato original. El disco es un todo musical sin altibajos ni rellenos. Una especie de sinfonía: “Ernie´s Rise” (10.56), “Severity Town” (10.05) la tierna y más breve “Anywhere” (4.13)  y la culminación “Rockpommel´s Land” con sus 20.55 mtos,  que nos dejan un apacible confort de haber escuchado hermosa música de fina composición, bellos pasajes y delicados arreglos. 

No volverían a grabar un álbum de estas características, así como Genesis lo hicieron con el Selling England o Yes con el Close To The Edge. Discos irrepetibles. Con este disco Grobschnitt se hicieron un hueco en la historia del rock sinfónico ya que a partir de este momento, las cosas tomarían otros derroteros, aunque quedan buenos trabajos por comentar, antes de su giro comercial en los 80´s y sus cambios de personal. Esta fue su obra maestra en todos los sentidos y un LP imprescindible para los que “protegemos” estas músicas.

Alberto Torró

Ernie's Reise



Severity Town



Anywhere



Rockpommel's Land


bonus
Tontillon






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                 
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Debo hacer una aclaración de un error cometido por mi parte. La portada de Rockpommel´s Land no fue un trabajo de Roger Dean, sino de un artista gráfico llamado Heinz Dofflein. No se por qué se me metió en la pelota, quizás alguien tan equivocado como yo. Pero gracias a ese enorme archivo mental-musical que es JJ Iglesias, puedo subsanar tal error. Mea culpa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario