"Des Zauberers Traum" (5'22) es un desbarre cósmico como mandan los cánones. Escuela de Berlín galore y secuenciación tangerina derrochando introspección mística que ríase usted de los monjes Lama automomificados.
Secuenciadores desbocados nos llevan a una "spoken word joke" típica en el humor de Eroc, con la corta quedada "Toni Moff Mollo " (0'48). La cara B nos ofrece otro aperitivo con "Die Musik vom Olberg" (1'13), con melodía estilo Roedelius acompañada por un plato, así de escueto se muestra Eroc con sus drums.
Al fin coge la batería para acompañar "Norderland" (6'26), además de ácida guitarra y teclamen diversos, todo tocado por nuestro hombre. En un efecto resultante similar a una secuencia spaghetti -western del tío Tarantino.
Voces procesadas por delay sirven para abrir "Horrorgoll" (6'36), utilizando lo conseguido como un efecto electrónico de estudio más. No olvidemos que paralelamente a su carrera en solitario y como miembro de Grobschnitt, comienza también un exitoso capítulo como productor e ingeniero. Ésta pieza es la más experimental. Que se centra en la exploración de sonidos más que en melodías preconcebidas. El estudio de grabación como un instrumento global más. Otro de los factores principales de la filosofía kraut.
Vuelve a hacer uso de la "Morricone-guitar " en "Sternchen" (3'37), acompañada de "dronismos analógicos " no muy alejados del radio de acción de Achim Reichel. Guitarrea al revés y antigravita como el mejor Edgar Froese.
Del 75 al 87 Eroc se marca cinco álbumes que constituyen el núcleo de su carrera en solitario. Contando además con posteriores trabajos y colaboraciones con otros músicos.
Un tipo inquieto, bromista y simpático, válido en diversas facetas, estilos e instrumentos. Demostró que tenía más vida artística que ofrecer, al margen de su nave nodriza, los inolvidables Grobschnitt.
J.J. IGLESIAS
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario