Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

Skryvania ‎– Skryvania 1978

El progresivo francés junto con el italiano representó una alternativa muy válida a los grandes "dinosaurios" procedentes del Reino Unido. Lamentablemente a finales de los 70 las discográficas pensaron que este género no era lo suficientemente rentable para sus accionistas por ello grupos con Skryvania no tuvieron ni los medios ni la oportunidad que merecían.


Los orígenes de la banda los encontramos en 1975 en los suburbios del sur de París. Dos jóvenes,  Alain Yvorra y Olivier Marina,  de apenas 15 años sueñan con en emular a sus ídolos progresivos. Para ello se junta con Benoît Reeves (batería), hijo de un famoso astrofísico, y con el teclista Herbé Bastien. Su primer concierto lo realizan en 1977.  En octubre ganan un concurso de bandas en The Golf Drouot donde conocen a Henri Leproux que consigue que actúen en un programa de la televisión francesa. 

Sus concierto comenzaban con el "Firebird" de Ígor Stravinski y su setlist estaba compuesto por temas propios y diversas versiones de sus influencias progresivas. Temas de Ange, King Crimson, Yes, Genesis e incluso Hendrix.  Se comenta que en el 77 estuvieron actuando en España, mas concretamente en Rosas. A mediados de año Herbé Bastien abandona el grupo y es sustituido por Henry Jean Aubin que también decide irse siendo reemplazado por Harold Bakobza. 

Por fin en 1978 entra en los estudios  para la grabación de su único disco, "Skryvania". Tienen que realizar una edición privada debido al desinterés de las discográficas. Sus últimos conciertos los darían en 1979.


La versión original del  disco de Skryvania contenía seis temas, en la posterior reedición en Cd se incorporaron cinco mas:  dos temas propios, "Renaissance" y la versión de su tema " Le Château D'Orphée, y unas cortas versiones de Yes, "Ritual" y "Closed to the Edge", y Genesis, " Hairless Heart ". La música por la que se mueve la banda es rock progresivo casi instrumental. Sus influencias claras serían Genesis, Yes y Camel, aunque su guitarrista Olivier Marina es mas rockero que Latimer o Howe. El temas con el que abren el disco es uno de los más destacados. Es uno de los pocos donde interviene la voz de una forma muy teatral a lo Gabriel y con un apartado musical muy en la onda Genesis con teclados a lo Peter Bardens. Lamentablemente la producción es muy mala debido a la precariedad de medios que utilizaron para su grabación. El resultado es un progresivo notable que quizás con la producción adecuada sería de sobresaliente. 



Temas
1 Tristan & Yseult 00:00 
2 Raid 11:03
3 Le Château D'Orphée 14:28 
4 Intro 21:53
5 Epopée 24:19 
6 Final 34:54 
7 Renaissance 40:52 
8 Ritual 49:58 
9 Close To The Edge 51:56 
10 Hairless Heart 52:15 
11 Le Château D'Orphée 54:30







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario