AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén. La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GERSHON KINGSLEY FIRST MOOG QUARTET - First Moog Quartet (1970 / AUDIO FIDELITY)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El alemán (afincado en Usa), Gershon Kingsley, ya había sido un explorador sonoro muy activo en los 60, junto al compositor francés de vanguardia Jean Jacques Perrey. Ambos contribuyeron al desarrollo de la naciente electrónica con álbumes como "The in sound from way out" o " Kaleidoscopic Vibrations: Spotlight on the Moog".
Bajo el amparo del empresario Sol Hurock, actúa un 30 de enero de 1970 el First Moog Quartet en el Carnegie Hall. Compuesto por Eric W. Knight, Howard Salat, Kenneth Bichel y Stan Free, coordinados por Gershon Kingsley y el añadido de cuatro voces. Ante la perplejidad de los asistentes y sorpresa de los más abiertos de mente. Entre éstos estaba un tal Robert Moog, viendo a "sus criaturas" tomar posiciones en lo más influyente de la cultura .
Tras un tour por universidades, grabaron y editaron su único Álbum, "First Moog Quartet". Lástima que su siguiente proyecto no fuera plasmado en vinilo : "Concert for Moog", encargado por Arthur Fiedler a Kingsley para su synth quartet más orquesta sinfónica, la Boston Pops Orchestra, en 1971.
El comienzo del álbum es pura electrónica modular con "In the Beginning" (3'01), en la que sin duda su poso avant queda reflejado.
"Miracles " (6'33) conjuga voz femenina con efectos primigenios y acompañamiento de prototipos Moog, los cuales estaban todavía gateando. La verdad es que recuerda poderosamente a los desvaríos cósmicos y susurros "planantes" de Gilli Smith en Gong. Dos voces de ambos sexos recitan en "spoken word", poesía social pseudo beatnick-hippie.
Esto continúa en "Have it -or Grab it- or Go" (5'38). Aquí con bajo y batería, lo cual me recuerda que los temas de éste álbum fueron grabados en directo, extraídos de la gira por universidades que precedió al disco. A pesar de que no se oye ningún signo de audiencia. El sólo de Moog aquí incluido tiene mucho de Keith Emerson. Quién fue antes, el huevo o la gallina?..
"Images" (2'55) demuestra la anterior experiencia de Gershon Kingsley como proveedor de música para Broadway. Solo que aquí parece estar cantando Judy Garland en el centro de un campo de batalla entre Tarkus y el Manticore!!!
La versión del "Sounds of Silence" (4'33) de Simón y Garfunkel también es de lo más psicótica. Como si Kate Bush cantara en un monasterio junto a los monjes, cantos gregorianos galácticos en un planeta olvidado.
Le sigue otra versión bizarre total del "Eleanor Rigby" (3'08) beatleliano. Muy influida por Walter Carlos y sus trabajos de entonces. Baroque-Funk-Blaxploitaition en marciano cóctel que ríase usted de los gin-tonics que preparan hoy en círculos pijos.
"Did you ever take a Journey" (4'04) es más Broadway meets Moog, con más solos Emerson style.
Finalmente "Rebirth" (2'46) lleva un crooner tipo Engelbert
Humperdinck con proto-sintes de fondo....quizá era su idea de retro-futurismo en 1970, quién sabe....
Gershon Kingsley editó en ese mismo año, - viendo el tirón del "Switched on Bach" -, "Switched on Gershwin". Reeditado en 1973 como "Switched on Moog". Pero "First Moog Quartet" fue su intento de aparecer como "músico serio", tras el arrasador éxito mundial del single extraído de su álbum "Music to Moog by" de 1969. Nada menos que el "Popcorn" (o "Palomitas de maíz ", aquí ), por el que pasará a la historia de la música popular.
No debería sentirse avergonzado, porque probablemente, éste hombre inventó con ese tema el Synthpop!
J.J. IGLESIAS
Temas
A1 In The Beginning 3:00
A2 Miracles 6:30
A3 Have It - Or Grab It - Or Go 5:36
B1 Images 2:53
B2 Sounds Of Silence 4:29
B3 Eleanor Rigby 3:07
B4 Did You Ever Take A Journey 4:02
B5 Rebirth 2:44
Formación
Richard Nanista: bajo
David Brewer: batería
Mike Alterman: teclados
David Friedman: percusión
Eric W. Knight, Howard Salat, Kenneth Bichel, Stan Free: teclados
Douglas Hill, Leah Horen, Ronee Blakley, Tony Wells: voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario