Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

The Neutrons – Black Hole Star (1974)

 Formación compuesta de retazos de otras bandas progresivas del momento, concretamente MAN, GENTLE GIANT y THE INCREDIBLE STRING BAND dio lugar a un par de Lp's que pasaron por las listas sin mucho éxito; algo injusto puesto que contiene material de calidad más que suficiente.



La característica principal que reside en este álbum es la variedad de sus composiciones, hablando en términos de eclecticismo; no vamos a encontrar un patrón a seguir sino que cada tema nos va a sorprender con algo nuevo y diferente, nada que ver con el anterior. 

El comienzo nos introduce de lleno en un tren de guitarras eléctricas sobre un tema que promete un disco cargado de riffs, pero no es así, y pasamos a juegos vocales brillantes al estilo Crosby, Still, Nash & Young en el siguiente, se adentran en la variedad de la orquestación, los sonidos hindúes tan exitosos entonces, guitarras sintetizadas, teclados diversos, percusiones, texturas de guitarras acústicas, violines, y todo ello sobre melodías desenfadadas, bien elaboradas, arropadas por muchos arreglos, con bastante esencia y en algunos de esos temas con despliegues instrumentales más que notables en su creación y ejecución ("Dangerous decisions", "snow covered eyes").



No hay ningún referente claro o influencia que haya podido crear poso en su estilo,  pero en parte de su trabajo se respiran aires hippies, poppies, incluso pasajes con estructuras próximas al progresivo italiano, o unos YES en su versión melódica o baladista, donde las guitarras rítmicas son dominantes. A todo esto hay que sumar la voz de Caromay que se compenetra perfectamente insertada en el conjunto con una sonoridad comparable a la de Stevie Nicks en FLEETWOOD MAC.

Juan Carlos Rustarazo



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios