Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

The Neutrons – Black Hole Star (1974)

 Formación compuesta de retazos de otras bandas progresivas del momento, concretamente MAN, GENTLE GIANT y THE INCREDIBLE STRING BAND dio lugar a un par de Lp's que pasaron por las listas sin mucho éxito; algo injusto puesto que contiene material de calidad más que suficiente.



La característica principal que reside en este álbum es la variedad de sus composiciones, hablando en términos de eclecticismo; no vamos a encontrar un patrón a seguir sino que cada tema nos va a sorprender con algo nuevo y diferente, nada que ver con el anterior. 

El comienzo nos introduce de lleno en un tren de guitarras eléctricas sobre un tema que promete un disco cargado de riffs, pero no es así, y pasamos a juegos vocales brillantes al estilo Crosby, Still, Nash & Young en el siguiente, se adentran en la variedad de la orquestación, los sonidos hindúes tan exitosos entonces, guitarras sintetizadas, teclados diversos, percusiones, texturas de guitarras acústicas, violines, y todo ello sobre melodías desenfadadas, bien elaboradas, arropadas por muchos arreglos, con bastante esencia y en algunos de esos temas con despliegues instrumentales más que notables en su creación y ejecución ("Dangerous decisions", "snow covered eyes").



No hay ningún referente claro o influencia que haya podido crear poso en su estilo,  pero en parte de su trabajo se respiran aires hippies, poppies, incluso pasajes con estructuras próximas al progresivo italiano, o unos YES en su versión melódica o baladista, donde las guitarras rítmicas son dominantes. A todo esto hay que sumar la voz de Caromay que se compenetra perfectamente insertada en el conjunto con una sonoridad comparable a la de Stevie Nicks en FLEETWOOD MAC.

Juan Carlos Rustarazo



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios