Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

Skin Alley – Skin Alley (1969)

 Sikn Alley comienza sus tropelías sonoras desde finales de los 60’s con la efusiva dinámica del surgente progresivo que reinaba en Inglaterra. La banda nos brinda una puesta ecléctica bastante sugerente, llamativa y encantadora. Es una obra repleta de toda la vibra de la época ya que tiene el característico sonido de los tempranos 70’s y eso de alguna forma le da un "agregado" especial a tan maquiavélico trabajo. 



Aquí no se decae en la proeza del progresismo más vanidoso, pero OJO peca en parte con esa naturaleza del Early Prog. El álbum muestra  un sonido muy rico y lleno de detalles, matices y texturas que se deslumbra hacia un futuro venidero, pero por desgracia conceptos y evoluciones darán cabida a trabajos menos brillantes pero más maduro. Es con esta obra que apreciamos el momento más creativo de la banda y por ende la mejor puesta ante la manifestación de todo su potencial. Es una obra muy interesante, como ya dije se nota la influencia de la época por lo tanto se aprecia aquella manera de explotar los recursos y plasmar  una visión progresista en donde se pilla el Jazz, el Blues, el Folk, la Psicodelia y la música clásica. Rock Progresivo en pleno proceso de maduración, concepción de ideas bastantes acertadas, fusiones bien colocadas, arreglos un poco más elaborados, cambios de tiempo muy característicos del embrionario concepto del Hard Prog/Heavy Prog, eclecticismo e incursiones de instrumentos extras (saxos, flautas, hammond) son los "elementos" que podremos apreciar en esta obra.

Debut bastante impresionante para lo que pudo representar Skin Alley, la banda siempre estuvo a la sombra de los grandes exponentes  progresivos y sus obras no fueran tan reconocidas como los más emblemáticos trabajos de aquellos días. Sin embargo hay mucha virtud con este álbum, debo decir que fue una  sorpresa bastante grata descubrir aquellas "virtudes",  después de escuchar las tibias manifestaciones de su tercer trabajo (Two Quid Deal? ) esta obra me pareció SUBLIME, tiene más actitud, ganas y creatividad, se muestra más fiera y en parte hasta tiene una cuota de presunción, se deja llevar muy bien, tiene todos los elementos necesarios para consagrarse como una obra potable y además cumple con el objetivo: "ENTRETENER". 

La obra se deja llevar bien, no decae y tiene una performance bastante esmerada, se nota que la banda se luce y trata de dar el 100%, ante su maquinación, uno puede sentir todo ese afán de pronunciarse hacia las altas esferas y por ende alcanza un status de CULTO, considero este álbum como su OBRA DE CULTO pero no su OBRA MAS REPRESENTATIVA. ¿Es un esencial? No, es una obra emblemática, pero no está dentro de los esenciales del rock progresivo, sin embargo es una buena adquisición  para aquellos que degustan las bondades del rock progresivo temprano y el eclecticismo más encantador.



Skin Alley era una banda británica de rock progresivo fundada por Thomas Crimble y Alvin Pope en el otoño de 1968. La formación original estaba formada por Crimble al bajo y voz, Pope a la batería, Max Taylor a la guitarra y Jeremy Sagar a la voz principal. Taylor y Sagar se marcharon a principios de 1969 y fueron reemplazados por Krzysztof Henryk Juszkiewicz en el Hammond y Bob James en el saxofón, flauta, guitarra y voz.

La banda, compuesta por Thomas Crimble , Alvin Pope, Krzysztof Henryk Juszkiewicz y Bob James, firmó con CBS Records para su debut homónimo de 1970 y su seguimiento de 1970, To Pagham and Beyond.

El Hombre Polilla


Temas
Living In Sin 4:36
Tell Me 4:38
Mother Please Help Your Child 4:07
Marsha 7:15
Country Aire 2:14
All Alone 8:10
Night Time 5:32
Concerto Grosso (Take Heed) 0:26
(Going Down The) Highway 4:12

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios