Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

BIG JOE TURNER - EVERYDAY I HAVE THE BLUES (1975)

 Rugía semblanzas de placeres mundanos con insidias románticas de por medio en un marco de absoluto y desbordante jubileo a través de su barítono registro, como solo los auténticos blues shouters de Kansas City lo realizaban. 



Joseph Vernon Turner ,nació un 18 de mayo de 1911, fue lazarillo, camarero y frecuento el arte gastronómico pero su pasión por el canto pudo mas y todos los escondrijos del Missouri le sirvieron de necesario fogueo para lo que vendría después .La calle 52 de la gran manzana fue la atmósfera perfecta para que el boca a boca se expandiera lo mas dinámico posible, ya que había que saltear la segregacionista barrera de la sociedad americana que no compartía y hacia lo imposible para prohibir que un afro se jactase de haber proclamado el nacimiento del rock & roll con "Rock Me Mama" muchos años antes de Elvis ,Boone y Lewis .

En los comienzos de la década del 70,se afinco en California para estar mas cerca de los festivales que se gestaban en la zona de Los Ángeles y un buen día Norman Granz, quien fuera fundador del sello Pablo, lo vio y lo ficho sin dudar, unión que duro desde el 72 al 78 con nueve lps editados y que demuestran a las claras lo acertado que estaba el otrora mecenas del jazz contemporáneo .

De dichas grabaciones ,hoy rescatamos como excusa este "Everyday I Have The Blues" del 75, en la que Big Joe se sabe rodear de una prestigiosa crema como el excelso guitarrista Pee Wee Crayton, uno de los mejores discípulos de T-Bone Walker, que también había participado con Turner en el recomendado "Flip,Flop & Fly del 74 junto al enorme Count Basie ,Lloyd Glenn y Eddie "Cleanhead" Vinson.

También en este disco es de la partida el saxofonista Sonny Stitt, una eminencia del hard bop, realizando una soberbia performance en los once minutos que comprenden el cierre del trabajo con "Lucille".



Por ese tiempo sus problemas de salud comenzaban y las dificultades para el artista se hacían notar ,sus largas jornadas en un estudio ya pertenecían a su pasado, cuanto mas rápido se gestionaba la tarea su cuerpo lo agradecía, sin importar que su voz tenga poca participación y que los abundantes solos de los músicos hicieran el resto, sin hacer mella alguna en la obra de este genial cantante de un nivel supremo.

Juancho Farias




¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios