Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile. Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos. El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Carpet - Collision (2024)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
No soy muy proclive al prog moderno, aunque reconozco que a veces hay cosas interesantes. Una de las peculiaridades del estilo es que con los años se ha ido abriendo cada vez más por cauces más variados, eso que llamamos ecléctico que bien puede acabar en un puzzle indefinido o en un nuevo resultado de la química sonora.
Como ya dije la semana pasada en los tiempos distópicos y desagradables que por desgracia nos tocan vivir, es fácil encontrarnos con músicas que así lo reflejan. Cada vez la música es más áspera y más infeliz y uno que contempla la degradación humana a diario y el camino hacia la locura que tanto por la política deshumanizada del negocio y poder, así como por la disminución de inteligencia global y aumento de la maldad en el planeta se da cuenta que ya no hay vuelta atrás. Cada día será peor que el anterior, bien sea por el clima y cambios naturales o por guerras en todos los frentes. No me toca decir a mí si la inteligencia artificial será algo mejor o peor. Teniendo en cuenta que lo peor es el ser humano casi me quedo con la AI.
El rock progresivo desde sus comienzos tiene muchas vertientes. Desde el positivismo de Yes, El surrealismo de los primeros Genesis, La épica de ELP, El cachondeo agradable del Canterbury, Lo extraño medieval y peculiar de Gentle Giant, el lirismo clásico de Renaissance, la depresión neurótica de Van der Graaf, El folk rock sarcástico de los Tull o la esquizofrenia paranoide de King Crimson y de ahí a las múltiples vertientes patológicas en todos los alumnos de su legado. He nombrado a los británicos como padres del evento y dejo al capricho de la imaginación la larga lista de hijo naturaless asociados del prog por todo el planeta.
Es inevitable que los jubilados que pertenecemos a la generación progresiva original de los 70´s pongamos muchos peros, pros y contras a las modernas bandas de hoy. De hecho, e insisto en ello, la mayor parte nos aburren. Eso no implica que no haya que reconocer algunas cosas interesantes. Es importante decir que todas las músicas tienen sus épocas y están completamente ligadas al recuerdo y las vivencias. El impacto emotivo no es el mismo en cada generación y por lógica tendemos a magnificar lo que nos gustó en nuestro momento vital de juventud. No escuchará de la misma manera un tío de veinte años la música de hace cincuenta años que uno que tiene 70 la música prog de hoy. El mayor hará una fría descripción de lo actual y el más joven exactamente igual con lo antiguo. De ahí se deduce que todos pertenecemos a nuestro tiempo.
Hay muy poca información de esta banda alemana. Carpet se crean en Augsburg en 2009. Como suele suceder en lo que llevamos de siglo XXI todo empieza como un proyecto personal de músico multi-instrumentista con talento y con los medios de las nuevas tecnologías como es el caso de Maximilian Stephan que fue ampliando personal conforme sus discos avanzaban. Cinco ya en total. Por eso de la actualidad me he centrado en “Collision” grabado este mismo año que agoniza. Cuando hay tanto material moderno y casi siempre autofinanciado es muy difícil dar o encontrar un sonido o disco que te llame la atención o que salte alguna chispa de interés. Reconozco que a mí ya se me escapan muchas influencias añadidas al prog rock en estas dos últimas décadas y también observar la influencia que ha ejercido el polémico señor Steven Wilson en toda la modernidad progresiva. Adorado por muchos y vilipendiado por casi los mismos. Sea como fuere, el testigo sigue su curso aunque los caminos a veces sean confusos e indefinidos.
En “Collision” como imagino que en trabajos anteriores confluyen muchos archivos musicales que enriquecen o perjudican según quien escuche todo el legado del estilo. Tengo que decir que hay variedad: Para algunos, los más cool te pondrán etiquetas como stoner, related, retro-prog, new psychedelic, jazz etc. Curiosamente encuentras un Fender Rhodes, mellotrón, Theremin, trompeta o fiscornio entre otras antiguallas. La voz suena como las viejas bandas sicodélicas incluso beatle de finales de los sesenta o al menos me lo parece. Lo cierto es que las canciones y temas tienen su atractivo y no aburren a primera escucha. Tienen la suficiente sofisticación y complejidad y no hay sobrecarga de dureza que es lo más temible del prog actual. Las composiciones están muy cuidadas y hay un enorme legado detrás. Conocen los orígenes del estilo y son muy respetuosos con él. Pero como siempre su interés dependerá por qué oído entre y su efecto asociado a la experiencia.
Alberto Torró
Temas
01. The Moonlight Rush 00:00
02. Dead Fingers 08:19
03. Ghosts 13:29
04. P is for Parrot 19:09
05. Passage 24:22
06. Lost at Sea 29:25
07. Cosmic Shape Shifter 36:54
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario