Entrada destacada
SPACECRAFT - Paradoxe (1978/ Spacecraft)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Francia en los finales 70 fue el búnker de la resistencia electrónica avant. Frente al decaimiento de Alemania en éstas lides, ante propuestas más comerciales. Giorgio Moroder y el Múnich Sound tuvieron mucho que ver. Aunque el pelotazo de Kraftwerk también ayudó lo suyo.
El dúo Spacecraft editó éste prensaje privado por aquellos días. Dos tipos incorruptibles ante la tentación del dinero fácil. John Livengood (sintetizadores y efectos) venía de Red Noise. Iván Coaquette a las guitarras y pedales, había sido miembro de Clearlight, Musica Elettronica Viva y Delired Cameleon. Surreal y arriesgada percepción la suya, para aquellos hedonistas y superficiales tiempos, donde la disco music estaba absorbiendo todo lo relacionado con sintetizadores como un perverso agujero negro.
El portal dimensional que se abre con "Lumiére De Luna" (3'51) a base de super-distorsionados ARPs y /o Farfisas, demuestra que la kosmische todavía tenía fuertes defensores de habla francesa. Sin silencios, enlazan con "Cosmic Wheel" (10'55), con una guitarra libre deudora de Richard Pinhas en evolutivo bucle y sonidos danzantes de sintetizador. Llenando un espacio extraño, enrarecido y a la vez atrayente. Entre Cluster y primeros Kraftwerk. Free form music que destila investigación y un total compromiso serio con lo expuesto. Nada de tomadura de pelo aquí. Lo veo bastante más saludable y honesto que lo de Fripp/Eno, para ser sincero. Aunque lo de las comparaciones......ya sabes. Hay que tomarse un tiempo para diseccionar éste tipo de discos. Nunca fueron para todos públicos. Y me temo que ya es un arte perdido, solo al alcance de unos pocos visionarios. Pero lo mismo se puede decir de un libro de filosofía.
Continúan los temas en un constante enlace sonoro. "Chromatique One's" (5'18) es fantasmal free rock, abigarrado de fractales sónicos que, aparentemente, van a su bola. La guitarra se mimetiza con la densidad electrónica en un magma a todo color procedente de mundos creados por Conrad Schnitzler, el hacedor de universos imposibles.
Al otro lado del vinilo nos da la bienvenida "Harabizant" (9'35), en un más reflexivo sentido de la cosmología kraut. Con arabescos delay y cuasi-flamenquismos cósmicos muy bien definidos. En su evolución entra en acción una raruna máquina de ritmo, muy tuneada, mientras la guitarra nos da una lección a la Steve Hillage. Y el ambiente se llena de un fuerte tráfico de teteras voladoras, en conjunción con el Kingdom Come de Arthur Brown.
Siniestros sintes reptan decididos por "Ananda" (2'35), en capas ondulantes de marea cibernética procedente de "Atem" o "Zeit". Va unida a "Surface" (7'20), el corte más Tangerine Dream. Aquí el mástil debe su homenaje a Edgar Froese, mientras construyen un entramado secuencial altamente adictivo. De inspirada improvisación, muy nostálgica y de tonos grisáceos.
El cd lleva un bonus de 11 mts con material de Livengood solo a sus electronics, que data de 1973. Y que resulta orbitar sobre el planeta "Phaedra".
"Paradoxe" se reeditó en cd por Spalax en los 90 y en LP por Wah Wah en éste siglo. Un indispensable para estudiosos del género.
Y ya sabes, "si controlas tu viaje, serás feliz".
J.J. IGLESIAS
Temas
Lumière De Lune 3:51
Cosmic Wheel 10:55
Chromatique One's 5:18
Harabizant 9:35
Ananda 2:35
Surface 7:20
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario