Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

QUIET EARTH: Dragons and Butterflies (2018)

Dragones y mariposas es un título cursi sin duda y tampoco refleja, aunque lo intenta, una dicotomía siempre recurrente entre la definición del bien y el mal. En realidad, nunca han existido esos dos conceptos salvo en las mentes bienintencionadas e idealistas. Conforme el mundo avanza vemos que el concepto del bien parece un chiste retorcido. En todo el transcurso de la historia intento recordar un acto de bondad por parte del ser humano y encuentro que es una hazaña imposible. Cada día que me levanto de un plácido sueño veo el mismo sumidero de mierda en las noticias del planeta que va a más y sin frenos. Yo creo que por eso inventamos el humor en todas sus facetas: negro, absurdo, sarcástico, tonto, burlón etc.



De todas las actividades evasivas que realizamos tanto la música y los músicos representan el mayor de los logros positivos. La menor de las torpezas. Lo que denominamos arte, solo es un deseo de escapar del mundo real. En la mayoría casos es un mundo imaginario, inventado, edulcorado. En otros es la representación realista y trágica de nuestra condición. Siempre he defendido que la música debe ser un mundo gentil y agradable, aunque absolutamente y necesariamente falso en el lado de la invención y la fantasía. La música es a veces nuestra única salvación mental siempre y cuando no se vaya al terreno del horror y la violencia. Casi todo el mundo que escucha rock progresivo, folk o música clásica entenderá perfectamente lo que quiero decir. En otros estilos no puedo decir lo mismo.



Quiet Earth es un sexteto alemán que al parecer hicieron sus pinitos en 1980 aprovechando que la música se iba al traste y que se debían reivindicar aquellos irrepetibles 70´s. No salió bien la cosa. Esta situación es bastante familiar en muchos músicos que luchan contracorriente. Cosas del azar consiguieron reunirse ya mayorcitos a juzgar por las fotos y grabaron este “Dragons and Butterflies” en 2018. No ha habido continuación así que imagino que era cuestión de sacarse la espinita por grabar un álbum de rock progresivo completamente atemporal. Siete temas, cinco de ellos largos hacia los 10-12 mtos componen esta grabación conceptual con buen despliegue de instrumentos. Te pueden sonar tanto a los Floyd y aledaños de la época, como al neo prog de Marillions y Pendragones. La temática es la previsible del género. Épica, luchas, bichos medievales y cierta cinematografía. Hay momentos entretenidos y una guitarra a lo Gilmour- Latimer que ofrece momentos melódicos. Las voces quizás demasiado oscuras, forzadas y dramatizadas. Personalmente siempre prefiero lo instrumental a lo cantado salvo que el front-man o acompañantes se salgan de la media y ofrezcan alta calidad vocal, cosa de la que pocas bandas progresivas pueden presumir.

Alberto Torró

 


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios