Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

Tito Duarte – I Am The Boss (1979 / RCA)

 Ernesto Duarte Brito, Tito Duarte, nació en La Habana, Cuba. Aterrizó  en España porque su padre trabajaba para la RCA. Pero no fue un mero enchufe lo suyo. Ni mucho menos. Era un fiera multiinstrumentista. Tocaba percusiones, batería,  bajo, saxos (tenor, alto y soprano), flauta travesera, teclados, guitarra española, cantaba, componía y arreglaba como nadie. Un fuera de serie. Una pieza demasiado valiosa como para que se le escape al lince Fernando Arbex en los primeros 70, para sus Barrabas. Van a conquistar el mundo en ésa década. Sigo pensando que hoy son criminalmente ignorados.  Pero en 1979, aquello tocaba a su fin. La fórmula se había agotado. Hacía falta un reinicio, como así lo intentaron en los 80.



Tito Duarte es un músico de sesión de lujo (Miguel Ríos, Burning, Max Suñe Trío,  Guadalquivir, Serrat.......), y ve que ya es el momento de poner en marcha un viejo sueño, su propio disco (de tres, el último, póstumo). "I am the Boss" (1979) es justo lo que se espera de él y más. 

Al mando de todos los instrumentos enumerados y toda composición,  más la inestimable producción de Tony Ronald, reúne a una súper banda de ensueño. Josep Mas "Kitflus" y Joaquín "Max" Suñe, teclados y guitarra de los recién separados Iceberg. Por si no era bastante, Carles Benavent de Música Urbana, al bajo, (sólo en la primera, Tito asombra al cuatro cuerdas en el resto!). Colaboran más, como Pepe Ébano (percusión), así como otros músicos al fliscorno, trompeta, guitarra o corales femeninas excelentes.

Oh! También está Teddy Bautista al secuenciador Moog en la inicial "Ten Years After the Moonwalk" (5'31). Duarte a la batería,  bajo en armónicos,  percusiones y saxo. Kitflus al polifónico de cuerdas. Benavent al bajo solista.....Si esto no es EL supergrupo español, no sé qué será!  Jazz rock a la altura galáctica de los monstruos del Telón de Acero. Ponga usté por caso a Jiri Stivin, Fermata, Mini, Modry Efekt, Jazz Q, Gorizont o cualquier otro rojo insuperable. El factor smooth estaba de moda, pero todavía estamos en los 70. Así que ahí cabía lo mejor de ambos mundos. Escucho esto y me sumerjo inevitablemente en el ambiente urbano de 1979. Porque lo viví y todavía para mí,  tiene sentido. Y si no lo pudiste sentir, ponte una peli de la Transición. Algo siempre queda.

 Hay bonita voz en inglés del Boss  en "Longing to Love" (5'18), con flauta a la Herbie Mann (que versioneó a nuestro flautista, por cierto), Rhodes, Clavinet y Polifónico  marca Kitflus, y feeling total a la Gino Vanelli. Arturo Fornés se luce al fliscorno de modo destacable.

La sombra implacable de Return to Forever cae sobre "Nairobi Express" (5'17) en bellezón emocional que mezcla NY-blackexploitation con exotismo Corea. Tito está por todos lados. Y Suñé incita a pensar en otra perspectiva posible de Iceberg, con los teclados de Kitflus......y vientos (flauta), serían tal que así!!! Pudo ocurrir y de hecho aquí ocurrió!

Vuelta a la rodaja sabrosa con "Wild Party" (4'20) en puro funk rock Barrabasero contagiado por fiebre Tower of Power. Vocales negroides de chicas de aquí,  slap endemoniado y brass section que en "Bullit" funcionaría como el carro de Steve McQueen.  Herbie Mann, Jeremy Steig o Hubert Laws muertos de envidia. Puro sonido CTI. Porqué no se promocionó ésto en USA? En los autos de choque me ponen este material de fondo y soy el puto Mad Max!

"Kiss me Now Baby" (4'36) la hubiera firmado a ciegas Quincy Jones. Y Stevie Wonder. Sin perder el virus jazz rock en infección proto-smooth/ funk.

"Gambling Fever" (4'20) es genuino yacht rock californiano, pero hecho en el nublado (y nada fiable) Madrid de la Transición.

Y "Let it All Hang Out" (4'13), con su raíz James Brown, pasaría la ITV como un tema de War, Funkadelic, Lenny White, Mandrill, Pleasure, Slave o Maze. O sea, funk duro con teclas sibaritas de oro macizo y jazzy feel. Esto es mucho, muchacho.



Lo reeditó en 2020 Sony Legacy en vinilo y es imperdonable su ausencia de la memoria. No lo verás en el libro gordo del Petete pro-agresivo. Ése de colorines que se carga, sistemáticamente, toda publicación similar anterior a la suya......Pero alardea de "master prog", incluyendo toda la calorrada  quinqui-cañí, La Charanga del Tío Honorio o los Hermanos Calatrava.

Casi mejor. El gran Tito Duarte se merece un mayor respeto. Y éste "I am the Boss" garantiza su eternidad como auténtica leyenda. Sin duda, lo fue.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía





Comentarios