Entrada destacada
FUCHSIA - II From Psychedelia........To a Distant Place (2013 / Sound Practices)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La escena acid folk, con sus inevitables pinceladas psicodélicas y hasta progresivas, también explotó en Gran Bretaña en los finales 60. Comus, Trader Horne, Spirogyra, Trees, Forest, Mellow Candle, Mr. Fox, Fotheringay......La lista de buenas bandas y discos es amplia y extraordinaria. Entre ellas estaba también en posición destacada, Fuchsia.
Procedentes de Exeter, su período de actividad estuvo entre 1967 y 1971. Muy activos en el circuito universitario. En ése último 71 aparece su único álbum en el sello Kingdom (también casa de los primeros Nazareth o Shirley Collins & the Albion Country Band). Una maravilla dark folk no muy alejada de los siniestrismos paganos de Comus. Su líder es el cantante, letrista y guitarra, Tony Durant. Aunque en la banda había varias chicas a los teclados, violín, cello y coros. También su enigmática portada , (ya un pequeño icono psych), dedicada a la mujer. David Hitchcock (Genesis) produjo aquella joya.
En 2020 salió "Barrett's Alsorts", disco de singles y rarezas. Pero nadie podía sospechar que un poco antes, en 2013, apareciera sin previo aviso un nuevo álbum de Fuchsia. Y ésta vez "reunidos" desde Sydney, Australia.
Tony Durant sigue llevando la batuta y el timón de la nave. Y de nuevo otro elenco de mujeres está alrededor de la banda. La misma Isabel Durant a los coros (imagino que su mujer), dos chicas a los cellos, otras dos al violín, una acordeonista......Sólo Lloyd Gyl (batería) por parte masculina.
La sorpresa es grande. Porque "II - From Psychedelia.....To a Distant Place" es un álbum excelente. Y eso en vueltas tan separadas en el tiempo suele ser un milagro. Algo distinto, no tan oscuro, pero con la misma fina sensibilidad.
Y ahí entra "Melancholic Road" (4'00), que captura la esencia rural psych de ésa portada, (en la que no falta el detalle del disco anterior), y la regurgita en poderosa música llena de emoción. Violín, texturas acústicas y voces tratadas con máximo respeto. Durant canta, compone, toca guitarras eléctricas, acústicas, escribe, arregla y da forma a éstos renacidos Fuchsia. Todavía muy válidos y con algo que decir.
La mujer siempre presente en ésta banda, "Girl from Kandahar" (4'25) tiene todo el attrezzo post-zeppelino de "No Quarter". A Robert Plant le encantaría. La instrumentación es puntillosa y delicada. Un prodigio en arreglos. Algo extensible a todo el disco. Y en "Lost Generations" (4'16) sorprende en frescura y fuerza emocional, sin necesidad de mucha electricidad. Genialidad que haría silenciar a mucho defensor de algo que llaman hoy, Jethro Tull. Espejismo engañoso dónde los haya.
"Fuchsia Song" (4'12) lleva al optimismo campestre de Al Stewart, antes de que el gato de los chinos favoreciera su vida. Bálsamo de felicidad necesaria en éstos tiempos.
Vuelve el bucolismo tristón para "I'll Remember her Face" (3'47), y si esto no es una versión actualizada del mid-70s Downer rock, que me parta un rayo en lo más profundo del bosque!
Más pub rock me sugiere "Rainbow Song" (5'16) con ése genuino aire country rock de gentleman británico. Una de las joyas en éste valioso lote. Que hasta podría ser Kansas, si le metieran condimento hard rock a la marmita de la poción mágica.
Tiempo de recuerdos, las jodidas Navidades, y "Crossing the Big C" (4'48) te proporciona el marco ideal para un quirúrgico corte de venas. Sumo placer BDSM.
En "The Waves" (3'18) Tony Durant sigue demostrando su olfato compositor de alto rango. Que en el fondo es lo que hace de éste álbum, una inesperada maravilla. Gozosamente se cierra con "Piper at the Gates" (4'30) en otro arrebato de sensibilidad e inspiración extrema.
Un disco para escuchar en un día como hoy. Y en Agosto también.
J.J. IGLESIAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario