QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Una de mis etapas favoritas del rock británico. Cuando el blues negro del otro lado del charco entró en el r'n' b de Wardour Street. Revisitándolo y dotándolo de una mezcolanza psych & proto-prog innegable. Se le llamó prog blues y no hubiera sido posible sin Mike Vernon.
Músico de los primeros 60 con The Mojo Men y otras agrupaciones similares. En 1963 entra a trabajar en Decca y produce a Champion Jack Dupree y Otis Spann.
Su gran pasión por el blues le lleva a montar un mail order de 7" singles en paralelo con su curro de día de productor. A través de micro-sellos como Purdah, Outasite o el más conocido, Blue Horizon, descubre a Savoy Brown, Chicken Shack o Fleetwood Mac. Antes graba el "Beano álbum" de John Mayall & the Bluesbreakers con Eric Clapton. Y el siguiente, "A Hard Road", con Peter Green. Pero su labor no va a limitarse sólo al blues. Está tras los controles del debut de David Bowie, Focus o Bloodstone. Y en tiempos posteriores, hasta de Level 42 o Dexy's Midnight Runners.
En pleno 1971 se marca éste "Bring it Back Home" para su propio sello, dando notables muestras de que también domina "la pecera" desde afuera. Compone, canta, toca el bajo, guitarra y percusión. Le acompañan entre otros Rick Hayward (guitarras), Pete Wingfield (piano) o Kenny Lamb (batería). E incluye suculentos invitados VIP.
Detallista y trabajada, "Let's Try it Again" (4'21) muestra a un Vernon de carismática voz y mucho saber hacer dentro del emergente blues rock de progresión. Casi sureño, con impetuosa slide y pantanoso piano.
La marca de Savoy Brown está bien definida en "Move Away" (4'14), con ése boogie canalla tan propio de Kim Simmonds, que daría lugar a los posteriores Foghat.
Como reza el título, "Mississippi Joe" (3'56) recoge esencias del puro blues rural, de excelencia vocal e instrumental muy destacada. Llena de melodía psych y alejada de purismos, creando......otra cosa.
En "Brown Alligator" (11'44) fluyen aromas de Peter Green, con misticismo bluesy que el mismo Mike Vernon recrea a conciencia. Es un productor- músico completísimo. Y ésta resulta una jam atmosférica instrumental que traspasa géneros. Y que acaba de completar el brillante saxo tenor de Dick Parry (sí, el de "Shine on you Crazy Diamond). Un lujo todo.
Hablo de lujos? En "Come Back Baby" (2'03) tenemos en la guitarra solista a Rory Gallaguer en duelo "a caraperro" con Rick Hayward. Explosivo rock'n'roll blues que no deja crecer la hierba. La de fumar, menos.
"War Pains" (3'44) es un más ortodoxo prog blues, con el órgano de Wingfield y la excelente solista de Paul Butler. Entre los Savoy Brown de "Blue Matter" y Roy Buchanan andará la cosa rica ésta.
"Dark Road Blues" (3'23) es de las pocas versiones, propiedad de Willie Lofton. Respeto a las raíces, pero con marcado rock blanco por la vena.
"(She said) She didn't Have Time" (5'54) incluye la cromática armónica de Laurie Garmon y el requerido saxo de Dick Parry, ofreciendo siempre datos novedosos e inesperados arreglos a cada tema. La guitarra de Hayward habla en varios idiomas. Mayall tomó buena nota de ésto, es evidente. Y le sacó partido a ése tono jazz-soul-blues que el tema posee. Oro macizo.
Jimmy Reed es homenajeado en "Ain't that Lovin your baby" (3'09). Paul Butler vuelve a lucirse al mástil, y es otra gozadera para acompañar con unas jarras.
Termina la super-sesión con "My Say Blues" (5'41) y otro invitado a reverenciar, nada menos que Paul Kossoff. Que deja su indeleble huella inequívocamente, a un trabajo de resultados bluesísticos gigantescos.
Tanto, como poco conocido. Mike Vernon fue enorme.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario