Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Peter Garstenauer Band – Ain't That Blues (1994)

 Seguimos desempolvando grabaciones olvidadas de guitarristas rock bluseros perdidos en el tiempo y en el espacio. Esta vez le llega el turno al músico austriaco Peter Garstenauer.


Peter nace en Austria en 1965. Con quince años forma su primera banda en el instituto, The Rhythm Gangsters. Durante años va curtiéndose con multitud de actuaciones y diversos cambios de formación hasta que en 1989 se publica "Live Walk And Roll", un disco prácticamente imposible de conseguir.  En el 91 y bajo el nombre de "Peter Garstenauer And The Rhythm Gangsters", edita "Running Hot". El grupo se transforma en Peter Garstenauer Band y en 1994 llega "Ain't Taht Blues". Posteriormente publicaría "Funny World" (1998). Y hasta aquí puedo leer...


Este primer disco de la banda de Peter Garstenauer nos presenta doce temas en los que combina composiciones propias con versiones conocidas del repertorio blusero. La banda está compuesta por Peter Garstenauer (voz, guitarra), Peter Gruber (bajo) y Willi Hackl (batería). Como invitado tenemos a Bugs Henderson (guitarra) y Dieter Schön (guitarra). El estilo de Peter se acerca bastante a las sonoridades de un SRV con ciertos toques a lo Alvin Lee. Temas como "Shuffle Time" o "29 Ways" son buena prueba de ello. Magnífica la interacción con Henderson en "I'm Your Hoochie Coochie Man". Otros temas destacados pueden ser "Too Much Sugar", "Nine Below Zero" o incluso su especial versión del "Purple Haze". Ideal para una  lluviosa tarde  de otoño.
J.C.Miñana



 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios