Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SHAMBLEMATHS - 2 (2021/ Apollon)

 Antes llamados Fallen Fowl, el dúo Shamblemaths irrumpieron en la escena progresiva de Noruega, con un homónimo debut autoeditado en 2016. Tres temas de 27, 10 y 20 minutos, dejaban claras sus intenciones retro. Generando interés en la comunidad internacional, (que de verdad se interesa por éste tipo de bandas, muy al margen de lo que nos venden como "prog"). 



Del dúo,  ahora sólo llega Simen Å. Ellngsen a cargo de todo tipo de saxos,  guitarras, teclados y voz. Ayudan Ingvald A. Vassbø (batería), Eskild Myrvell (bajo) y Paolo "Ske" Botta (teclados) entre otros. Además del apoyo de garantía de Apollon Records. Profundizan en el prog oscuro y retorcido, y ahondan renovando sus confesadas influencias : Magma, Egg y Univers Zero. 

La intro "Måneskygge" (1'05) no desentonaría en una reflexión de Coltrane en su etapa free. Pero como una estampida de mamuts, Knucklecog" (9'56) se lanza al foso de los leones dispuesta a despellejar a todo bicho viviente. Vintagismo teclistico, sombríos pasajes mellotrónicos + Hammond que cruje como una vieja tapa de ataúd,  desquiciada sección rítmica de métricas picassianas, voces mentalmente insanas......Muchas ganas de destacar con algo de siniestra raigambre 70s (Shub Niggurath, Univers Zero), y aquí el que escribe encantado con la propuesta. Laberintos de oscuridad instrumental que obligan a una atenta escucha. Densidad sonora de lóbrega naturaleza. Esto si que es música death. A la vez, el saxo forma un ancla jazzistica avant a destacar. Más cerca del Zeuhl que de Canterbury. Cacofónico kilombo mooger y crimsoniano maremagnum de cámara de tortura.

'D. S. C. H. (Opus 110 String Quartet # 8 in C Minor, mvts 1-2) Imaginary Friend" (6'24) continúa derrochando desorbitada imaginación,  ahora con anclaje clásico en crepitoso órgano y agónico saxo. Sun Ra meets Egg, para hacernos una idea. Soprano femenina redondea ambientes de la Hammer o de Jess Franco. Rompe una guitarra histriónica seguida por todos en un aquelarre espectacular. Brujas de Zuragamundi en éxtasis progresivo narcotizante, lleno de frenesí y lujuria. Una absoluta maravilla que los hubiera llevado directos a la hoguera, en una audición inquisitorial.

"Lat Kvar Jordisk Skapning Teia"abarca en sus 9 Partes, unos 20 minutos de bacanal decadente en desfase moral y psicológico.  Música terrorífica de la de verdad, sin tontadas metaleras de parvulario. Con más de una conexión con Anglagard o All Traps on Earth. Si todavía quedan fuerzas, porque apalizan la psique pero bien, "Been and Gone" (2'13) es como una secuencia entre Lynch y Cronenberg. Y "This River" (9'04) dice adiós con otra ensoñación pervertida y romántica,  llena de brumas, oscuridad y misterio. 



El prog a la Poe de Shamblemaths no conoce de edades. Podrán llamarlo retro, pero el miedo lleva instalado en la humanidad desde que existe. Y bien que los mismos hombres se aprovechan de él para dominar a sus semejantes. Por lo menos éstos noruegos nos lo devuelven en forma de obra maestra. De lo mejor del año. 

J.J. IGLESIAS


 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios