Entrada destacada

Iceberg – Sentiments (1977)

Imagen
 Grupo formado en Barcelona. Tuvo una vida considerablemente corta, de 1974 a 1979. En términos de estilo, el primer álbum siguió la tendencia del Symphonic Progressive. A partir del segundo álbum se adentró irreversiblemente en el Jazz-Rock/Fusión. Cabe destacar que el guitarrista comenzó su carrera al menos en 1965, tocando en 3 bandas diferentes antes de Iceberg. En el grupo Tapiman, cuyo trabajo desde 1972 contiene Jazz-Rock de calidad. Y Kitflus y amigos hicieron un buen trabajo de Rock Psicodélico-Progresivo en el grupo Proyecto A, con un disco en 1970. Sancho estuvo en el grupo Armada, que sacó un disco en 1972. Sólo Jordi, no sé si tenía alguna experiencia antes de Iceberg. En “Sentiments” todos los músicos son capaces de ofrecer armonías cautivadoras, tanto con sus propios instrumentos como en los diálogos y jams entre ellos. La banda en su conjunto demuestra que no es necesaria una enorme profusión de timbres para diversificar el sonido, basta con hacer un buen uso de un ...

Marek Biliński ‎– E≠mc² (1984/ Polton)

Ya tocaba darme un garbeo por la electrónica tras el Telón de Acero. Siempre distinta y aportando un punto de vista diferente. La carrera del polaco Marek Bilinski comienza en la Academy of Music de Poznan. 



En los finales 70 entra en la banda de hard rock, Bank, del 80 al 83. Justo en ése año edita su primer álbum,  "The Garden of the King of Dawn", que resulta ser un best seller. Ganador de polls al mejor multiinstrumentista del 81 al 85, se traslada por labores docentes a la Academy of Music de Kuwait. Allí se impregna de fuertes influencias arábigas. Participa en la Expo 92 de Sevilla. De vuelta a Polonia,  se dedica a hacer música para televisión. En 2003 fue el responsable de un macro-espectáculo multimedia en Gdansk, "St. John Night", junto a su viejo amigo de Bank, Krzysztof Krzyskow, entre otros músicos. 

Siete álbumes son su discografía,  que abarca del 83 al 2010. Hoy hemos elegido su segundo trabajo, "E=mc2", grabado en Polskie Nagrania Studio, Warsaw en 1984. Con unos inconfundibles graves ochenteros,  que abrían puertas mainstream en ése momento, "Getting Back at The Twins" (4'53), - pondremos los títulos en inglés,  porque el polaco lo sabemos pocos-, lleva claras premisas comerciales. Aunque con melodía y envoltorio general bastante pasable. Repite misma jugada en "Master Albert's Dream" (4'53). Como si fueran dos iniciales singles de Jean-Michel Jarre, para entrar de lleno en las ondas. Ésta es todavía mejor que la primera. Posee ese decadente encanto berlinés,  de cuando el estilo tomó aperturas en los finales 70. Domina secuencias y líneas melódicas con soltura y gancho. Lástima que utilice arsenal internacional. Con aparatos nacionales,  hubiera personalizado más la propuesta. Aunque igual era precisamente lo que no buscaba.

 Ése sonido de aerobic, rubias oxigenadas en calentadores y "entrenadora televisiva" mañanera, sigue en "On The Other Side of the World" (10'08). Aquí tuvimos a Azul y Negro......Y odio las comparaciones odiosas!!! Bilinski no puede evitar su preparación clásica y la soltura en sus solos, ágiles y desenfadados.  Que lo emparentan a cierto material de Rick Wakeman, Patrick Moraz, Larry Fast o Michael Garrison. Le gusta mezclarlos con pasajes en que la clásica romántica puede a la modernez imperante. Y entonces el efecto escapa de la synth-caspa del momento, que por otro lado suena simpática y no demasiado cañí. A veces al Robert John Godfrey (The Enid) de los 90, ligero pero todavía clásico. También tiene un recuerdo nada mal planteado a Giorgio Moroder.

La cara B se dedica a la suite "Częsc" Partes I, II y III (22'00), donde vuelve a hacer un ingenioso drible que ni Pelé,  entre actualidad y clasicismo sinfónico. De Sibelius a Wakeman, Debussy a Jobson, Bilinski demuestra la lucha interna que todos los músicos de su estirpe,  debían de lidiar por entonces. Entre no perder puestos en la Pole Position, y seguir haciendo algo con un mínimo de integridad. Como en el cercano caso de Laszlo Benko (Omega) y sus "Lexicon" series, lo consigue con holgura.



En 2002 el sello Bi Ma reeditó "E=mc2" en cd expandido. Otro caso curioso de reedición digital con más valor que el vinilo original. El mercado es caprichoso. Y Marek Bilinski también,  al poder navegar en aguas tan enrarecidas, llevando su barco a buen puerto.

J.J. IGLESIAS


 

 Temas

Porachunki Z Bliźniakami (Getting Back At The Twins) 4:53
Sen Mistrza Alberta (Master Albert's Dream) 4:53
Po Drugiej Stronie Świata (On The Other Side Of The World) 10:08
Część I (Part I) 7:16
Część II (Part II) 6:00
Część III (Part III) 8:00









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios