Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Sales De Baño – Geometría Del Vínculo (2019)

 Geometría Del Vínculo, es el disco que consigue que el dedo de la recompensa señale a Sales de Baño como uno de los grupos más innovadores del panorama experimental argentino y mundial. 


 Sales de Baño, congrega a músicos de diversas nacionalidades, siendo liderados por el compositor y bajista colombiano Carlos Quebrada, un inquieto cerebro que muestra en sus exploraciones sonoras un largo recorrido creativo en la expansión de los lenguajes del Jazz hacia la incorporación de elementos del Rock experimental, la música contemporánea y de la libre improvisación. 

Geometría del vínculo, su tercer álbum, puede entenderse como un disco de Jazz de vanguardia en plena conexión con el espíritu del Rock in Opposition. El atractivo trato que la banda despliega sobre los ostinatos, son el factor dominante dentro de un amplio mosaico de libertad de expresión, que campa sin tapujos entre secuencias que pueden desembocar en ataques de abstracción ruidista, adoptadas del Free Jazz para filtrarse posteriormente y con total transparencia en el tan pertinente como prudente regocijo de la complejidad instrumental.



Muy pocos títulos empleados en un disco para identificar, reivindicar o abducir a modorros con el contexto del mismo, son tan precisos y concisos como este. Aunque tras el calentón global que genera la gélida obstrucción que sustenta el criterio... Que Pascual, congregue a cada cual, a ser posible sin la bendición de Santa Rita.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)

 

 Rockliquias Radio






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios