Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

GÖLEM - Tiempo (2lo002/ Gölem?) (Rockliquias Bandas)

 En nuestro ilimitado ánimo de buscar siempre joyas perdidas de nuestro escondido tesoro prog-rockero, hoy traemos algo realmente raro. Al menos yo no tenia ni idea de Gölem. Banda de Valencia formada en 1997 y que llegaron a editar dos álbumes : "Gölem" (1998) y "Tiempo" (2002). La poca información encontrada aparece en sus entradas de YouTube. Material que fue colgado por un tal Paco Muñoz Drummer-percussionist, que concluyo será el propio de la banda. No sé. .....si alguien tiene más info, agradecería que completara esta reseña. Sus dos discos son dificilísimos de encontrar, pues no tienen reedición en ningún formato. Se etiquetan como "Spanish Prog Rock-Simphonic Rock", y la verdad es que el equilibrio entre guitarras hard rock y teclados prog está conseguido. Tampoco sé nada de la formación ni el orden de los temas, creo que constaba de nueve cortes.



"Agradecidos" entra con guitarra hard y recuerdos a sus paisanos Zarpa, leyenda de la tierra. Luego hay un break con un recitado poético-filosófico,  muy en la línea de Bloque, a los que recuerdan en más de una ocasión. Fondo de teclados, y desembocando en un sólo de guitarra espectacular, muy bien apoyado por una aplicada y segura sección de ritmo. Prog a la Floyd posee la intro de "Morando en tu camino", con bajo predominante estilo Roger Waters. Definen de nuevo por medio de hard rock prog de clara y potente voz solista, que rompe un piano clásico de excelente arreglo. Seguido de guitar-keys solos llenos de saber hacer. Se intuye veteranía,  porque aquí hay gusto. "Nihil Novum Sub Sole" predomina con piano y teclados. Con acústica de subliminal acento flamenco-oriental, y eléctrica psych blues gilmouriana, de tacto delicado y fino. Una sutileza a paladear. Proggie comienzo el de "Retorno a las Cenizas", de solemne paso piano-voz y letras siempre cuidadas. Otra intervención espectacular del guitarra pone fin a un corto tema que debió durar más.

Balada autoreflexiva es "Sueños Compartidos", de voz solista destacada, ritmos con matices y siempre el piano.....Como una versión española de Procol Harum. De hecho me recuerdan bastante a ellos. Space rock como introducción teclistica para el tema-título,  "Tiempo", de bajo ingenioso y guitarra maciza. Que una vez más se luce con extraordinaria solvencia, rozando el estilo de Tommy Iommi. Eso mismo continúa en la muy Sabbath 80s, "Tupa". Hard rock elaborado de consistencia desbordante. Pedazo de canción y soberbio ejercicio grupal, con un final más deudor de Purple-Rainbow. Justo del mismo modo que se inicia "Vacío", hard rock blues 70s con Hammond de fondo y pedigrí asegurado. En ésta faceta también se muestran cómodos, y nuevamente su guitarrista, está imparable. Con un diálogo de sintetizador al modo Tony Carey. Finalmente "Una Quimera" (6'31) es el tema más extenso,  con sintes y bajo creando tensión.  Y la voz solista ejerciendo de un Enrique Bunbury progresivo, (tiene algún ramalazo e influencia), y melodía floydiana excelente. En realidad, es el "Comfortably Numb" de Gölem.

Tanto el disco como la banda merecieron más atención. Y por supuesto, están pidiendo una reedición por justicia. Todo un misterio de un muy alto nivel.

J.J. IGLESIAS




Formación:
Eduardo Saez: Guitarras, voces y coros
José David Moyano: Sintetizadores y grand piano
Gerardo Novella: Bajo
Paco Muñoz: Batería









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios

  1. Buenas ¡¡¡¡.Soy Eduardo Sáez ,fundador de la banda Gölem ,muchísimas gracias por la publicación, dejo los enlaces de descarga de la discografía de Gölem, y el disco que saque posteriormente.
    asimismo, por si alguien esta interesado en escucharlos,informaros que este año saldra un nuevo ep .
    muchas gracias de nuevo

    https://open.spotify.com/artist/7g0RFNgd8gHEMj2PoNfOBu

    https://eduardosaez.bandcamp.com/

    https://soundcloud.app.goo.gl/GVfTx

    https://www.facebook.com/edu.sourmilk


    https://www.instagram.com/eduardo_saez_sourmilk/

    https://youtube.com/channel/UC1J7zIqXJI9_-5T4AAiH7fA

    ResponderEliminar

Publicar un comentario