Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI - 18: Ske (Italia)

Imagen
 Siguiendo en la línea de mi positivismo natural y alegría optimista observo con disfrute y sana malicia como el incierto tiempo presente va triunfando en las cosas malas que suceden a una velocidad que casi se nos hace difícil de gestionar, pero también nos ofrece un retorcido sentido del humor para explayarse con entusiasmo en el sarcasmo y la burla. Como vengo recomendando cada semana algunos pensamos que aislarse casi por completo ya es una necesidad básica y un descanso absoluto por agotamiento del nervio vago y crecimiento inusual de los testículos. Entiendo también que el sadomasoquismo tiene mucho tirón y un fuerte arraigo cultural en las costumbres. Eso siempre se disfruta. La relación humana carga muchísimo y de seguir corres el peligro de volverte más idiota si cabe de lo que muchas veces ya somos.  Sea como fuere, hacer música acaso deviene como una actividad extraña. Raro es incluso. Cuando uno pasa de los 70 años la vida ya no se ve de la misma manera. Si me perm...

SHOCKING BLUE - At Home (1969, Pink Elephant)

 Naturales de La Haya (Países Bajos), Shocking Blue no comprendió su potencial hasta el momento en que Mariska Veres toma el puesto frente a un micrófono que por aquel entonces pertenecía a Fred de Wilde (con el que editaron Beat With Us en 1968). El grupo toma cuerpo entonces de unos reducidos Jefferson Airplane a la holandesa, con Veres rozando las tesituras de Grace Slick. 



La British Invasion que les enamoró en su primer elepé ahora es agua pasada, queriéndose apuntar a un hippismo con poco de contracultura. El ácido de su sonido no se puede comparar con la escena de San Francisco, aunque el cuarteto se esfuerza por salirse del saco de bandas únicamente entendidas en las fórmulas radiofónicas. Su golpe de mando llega gracias a composiciones como “Acka Raga”, cosiendo psicodelia con Ravi Shankar, “Love Buzz” o el seudo blues-folk de “Poor Boy”. 

La presencia de la voz de Mariska amalgamada con los parches de Cor van der Beek hacen de “Long And Lonesome Road” un verdadero rival de la primera esencia pulida por Grand Funk Railroad. En cualquier caso, y por mucha inventiva que pudiesen demostrar gracias a las citadas creaciones, el single “Venus” resta como ariete dispuesto a derribar las listas de éxitos. La pegadiza canción encontraría con los años varias versiones, entre ellas una que el trío femenino Bananarama publica en 1986; el número 1 norteamericano sería para ellas, borrando a su manera la importancia de la grabación original del 69 –es más fácil que se pinche en la radio este cover de las británicas que la tonada interpretada por el guitarrista y autor Robbie van Leeuwen junto a su combo–. 



Para 1974 la vocal con sangre tanto rumana como germana en sus venas abandona Shocking Blue para ganarse el pan con la repercusión de su nombre, no sin antes haber compartido estudio y tablas de escenario otras tantas ocasiones con sus camaradas, aunque ya con menos repercusión. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com




Temas
Boll Weevil 2:40
I'll Write Your Name Through The Fire 2:50
Acka Raga 3:10
Love Machine 3:15
I'm A Woman 3:00
California Here I Come 3:15
Poor Boy 4:50
Love Buzz 3:40
The Butterfly And I 3:50

 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios