Entrada destacada

MANNERS - Punctum (2023/ Satélite K)

Imagen
 Déjenme que les cuente una bonita historia, tan fantástica como la música aquí contenida. En 1990, aparece en la paradisíaca isla de Menorca, ( de ilustre tradición histórica prog & psych), un grupo de niños de 9 a 11 años, llamados Manners. Los guía un bajista veterano, pero tocan (muy bien) en directo, y con su propio material. Tribute bands, aprendan la lección.  Para el 95 el hard rock 70s ha entrado en sus venas, y se convierten en un power trío al uso. En el 97 entra el guitarrista Pacific Camps y deciden que el prog 70s es definitivamente,  lo suyo. Lo plasman en una maqueta. En el 98 se disuelven. Aquí podría terminar la historia, si no fuera porque en 2020 el mencionado Camps, reúne a sus compañeros : Guiem Soldevila (voz, guitarra, teclados), Víctor Hernández (bajo) y Tony Genestar (batería) y vuelven a la actividad. Y en 2023 plasman aquellos temas de los 90 (97-98) en un álbum,  "Punctum". Si bien han reescrito letras y han sumado con nuevos arreglos...

SHOCKING BLUE - At Home (1969, Pink Elephant)

 Naturales de La Haya (Países Bajos), Shocking Blue no comprendió su potencial hasta el momento en que Mariska Veres toma el puesto frente a un micrófono que por aquel entonces pertenecía a Fred de Wilde (con el que editaron Beat With Us en 1968). El grupo toma cuerpo entonces de unos reducidos Jefferson Airplane a la holandesa, con Veres rozando las tesituras de Grace Slick. 



La British Invasion que les enamoró en su primer elepé ahora es agua pasada, queriéndose apuntar a un hippismo con poco de contracultura. El ácido de su sonido no se puede comparar con la escena de San Francisco, aunque el cuarteto se esfuerza por salirse del saco de bandas únicamente entendidas en las fórmulas radiofónicas. Su golpe de mando llega gracias a composiciones como “Acka Raga”, cosiendo psicodelia con Ravi Shankar, “Love Buzz” o el seudo blues-folk de “Poor Boy”. 

La presencia de la voz de Mariska amalgamada con los parches de Cor van der Beek hacen de “Long And Lonesome Road” un verdadero rival de la primera esencia pulida por Grand Funk Railroad. En cualquier caso, y por mucha inventiva que pudiesen demostrar gracias a las citadas creaciones, el single “Venus” resta como ariete dispuesto a derribar las listas de éxitos. La pegadiza canción encontraría con los años varias versiones, entre ellas una que el trío femenino Bananarama publica en 1986; el número 1 norteamericano sería para ellas, borrando a su manera la importancia de la grabación original del 69 –es más fácil que se pinche en la radio este cover de las británicas que la tonada interpretada por el guitarrista y autor Robbie van Leeuwen junto a su combo–. 



Para 1974 la vocal con sangre tanto rumana como germana en sus venas abandona Shocking Blue para ganarse el pan con la repercusión de su nombre, no sin antes haber compartido estudio y tablas de escenario otras tantas ocasiones con sus camaradas, aunque ya con menos repercusión. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com




Temas
Boll Weevil 2:40
I'll Write Your Name Through The Fire 2:50
Acka Raga 3:10
Love Machine 3:15
I'm A Woman 3:00
California Here I Come 3:15
Poor Boy 4:50
Love Buzz 3:40
The Butterfly And I 3:50

 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios