Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

MICHAEL LEE FIRKINS - Decomposition (1999, Provogue)

Es curiosa la reacción de la gente al enterarse de que un músico tan reputado como el guitarrista Michael Lee Firkins saca álbumes con cuenta gotas. Pero no, no nos confundamos, ya que desde que en 1990 se pusiera a la labor, no sólo ha buscado un camino en solitario, ya que su participación como mercenario de estudio es realmente extensa y digna de alabar. Sus seis cuerdas han compartido minutos de gloria junto a destacados músicos de la talla de Pat Traves, Jason Becker, Neil Zaza o Little John Chrisley; sin olvidarnos de que también se ha dejado caer por más de un álbum tributo.



En la despedida de la década noventas, y como si de uno de estos últimos trabajos se tratase, Michael Lee Firkins decidía compilar en un mismo CD algunas de las tonadas que más le atraen de la historia de la música. Dichas canciones, pasadas por la trituradora de la casa, encuentran su sitio en una obra que encandilará hasta al más sibarita. De Duke Ellington a Rick Derringer, de Hendrix a Henry Mancini, todo tiene una razón de ser, sobre todo si es este artista el que vuelve a dar tan singular vida a cada composición. Un acertado puñado de versiones que endulza con una composición propia, la impagable “The Window”, soberbia demostración de lo que es sentimiento y emoción aplicados a una creación musical.



En definitiva, otro larga duración en su excelsa línea para este auténtico virtuoso, siempre lejano de la imagen de ese “guitar hero” que se pierde por los laberintos de su mástil sin decir nada al oyente. Una figura siempre a considerar que brilla con luz propia, tanto en sus personalísimos trabajos como en las recopilaciones de su sello. Si no me creéis, sólo tenéis que echar una escucha a la quinta entrega de Where Blues Meets Rock, álbum en el que Micheal Lee Firkins se bate el cobre con maestros en la materia como Paul Gilbert, Michael Katon, Carl Verheyen o Dave Hole.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios