Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

JERONIMO - Jeronimo (1971)

 El 15 de julio de 1969 se inauguraba la discoteca Barbarella en Palma de Mallorca de la mano del empresario mallorquín José Roses Rovira. En poco tiempo se convirtió en todo un referente en Europa pasando por su escenario artistas como Wilson Picket, The Hollies, James Brown, The Marmelade, The Animals, o B.B. King entre otros. En 1970 organizan el "Certamen Barbarella" de conjuntos "pop". Representando a Alemania se presentan nuestros protagonistas de hoy Jeronimo. Como curiosidad los representantes de Luxemburgo eran unos desconocidos en España llamados Focus.


La banda se forma en Alemania en 1969 teniendo en su filas a Rainer Matz (voz, guitarra), Gunnar Schäfer (voz, bajo9 y Ringo Funk (voz, batería). Ese mismo año editan su primer single, que contenía una versión del tema de  J.J.Light, con el que consiguen un notable éxito. Lo mismo sucede con su segundo lanzamiento, "Na Na Hey Hey".  En 1970 realizan una gira en Alemania junto a Steppenwolf y participan en diversos eventos multitudinarios por toda Europa. Editan un Lp compartido junto a Creedence Clearwater Revival titulado "Spirit Orgaszmus". También ese año llega su primer disco "Cosmic Blues". Al año siguiente llegaría su  actuación en la gala de UNICEF. Marz abandona el grupo y es sustituido por Michael Koch con el que publican su segunda producción, "Jeronimo". Su último trabajo llega en 1972, "Time Ride", año en el que se disuelven.


 Este segundo disco de Jeronimo es el más destacable de su corta trayectoria. Producido nada menos que por Dieter Dierks, contiene nueve temas de proto heavy psicodélico, en su vertiente menos oscura, con riffs potentes y base rítmica contundente. Como temas destacados podemos citar la inicial "Sunday´s Child", "End of our Time" o "You Know I Do". Los más aguerridos pueden escuchar "Hagudila" y su largo solo de batería.
J.C.Miñana



Tenas
01. 00:01​ - Sunday's Child
02. 04:23​ - Shades
03. 07:47​ - Reminiscensis
04. 08:54​ - How I'd Love To Be Home
05. 13:24​ - End Of Our Time
06. 17:34​ - Understanding
07. 21:40​ - Silence Of The Night
08. 25:18​ - Hagudila
09. 33:04​ - You Know I Do
10. 38:32​ - Kind of Feelin'
11. 42:12​ - Save Our Souls








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios