Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información. Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome. Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre, me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JERONIMO - Jeronimo (1971)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El 15 de julio de 1969 se inauguraba la discoteca Barbarella en Palma de Mallorca de la mano del empresario mallorquín José Roses Rovira. En poco tiempo se convirtió en todo un referente en Europa pasando por su escenario artistas como Wilson Picket, The Hollies, James Brown, The Marmelade, The Animals, o B.B. King entre otros. En 1970 organizan el "Certamen Barbarella" de conjuntos "pop". Representando a Alemania se presentan nuestros protagonistas de hoy Jeronimo. Como curiosidad los representantes de Luxemburgo eran unos desconocidos en España llamados Focus.
La banda se forma en Alemania en 1969 teniendo en su filas a Rainer Matz (voz, guitarra), Gunnar Schäfer (voz, bajo9 y Ringo Funk (voz, batería). Ese mismo año editan su primer single, que contenía una versión del tema de J.J.Light, con el que consiguen un notable éxito. Lo mismo sucede con su segundo lanzamiento, "Na Na Hey Hey". En 1970 realizan una gira en Alemania junto a Steppenwolf y participan en diversos eventos multitudinarios por toda Europa. Editan un Lp compartido junto a Creedence Clearwater Revival titulado "Spirit Orgaszmus". También ese año llega su primer disco "Cosmic Blues". Al año siguiente llegaría su actuación en la gala de UNICEF. Marz abandona el grupo y es sustituido por Michael Koch con el que publican su segunda producción, "Jeronimo". Su último trabajo llega en 1972, "Time Ride", año en el que se disuelven.
Este segundo disco de Jeronimo es el más destacable de su corta trayectoria. Producido nada menos que por Dieter Dierks, contiene nueve temas de proto heavy psicodélico, en su vertiente menos oscura, con riffs potentes y base rítmica contundente. Como temas destacados podemos citar la inicial "Sunday´s Child", "End of our Time" o "You Know I Do". Los más aguerridos pueden escuchar "Hagudila" y su largo solo de batería.
Comentarios
Publicar un comentario