Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JERONIMO - Jeronimo (1971)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El 15 de julio de 1969 se inauguraba la discoteca Barbarella en Palma de Mallorca de la mano del empresario mallorquín José Roses Rovira. En poco tiempo se convirtió en todo un referente en Europa pasando por su escenario artistas como Wilson Picket, The Hollies, James Brown, The Marmelade, The Animals, o B.B. King entre otros. En 1970 organizan el "Certamen Barbarella" de conjuntos "pop". Representando a Alemania se presentan nuestros protagonistas de hoy Jeronimo. Como curiosidad los representantes de Luxemburgo eran unos desconocidos en España llamados Focus.
La banda se forma en Alemania en 1969 teniendo en su filas a Rainer Matz (voz, guitarra), Gunnar Schäfer (voz, bajo9 y Ringo Funk (voz, batería). Ese mismo año editan su primer single, que contenía una versión del tema de J.J.Light, con el que consiguen un notable éxito. Lo mismo sucede con su segundo lanzamiento, "Na Na Hey Hey". En 1970 realizan una gira en Alemania junto a Steppenwolf y participan en diversos eventos multitudinarios por toda Europa. Editan un Lp compartido junto a Creedence Clearwater Revival titulado "Spirit Orgaszmus". También ese año llega su primer disco "Cosmic Blues". Al año siguiente llegaría su actuación en la gala de UNICEF. Marz abandona el grupo y es sustituido por Michael Koch con el que publican su segunda producción, "Jeronimo". Su último trabajo llega en 1972, "Time Ride", año en el que se disuelven.
Este segundo disco de Jeronimo es el más destacable de su corta trayectoria. Producido nada menos que por Dieter Dierks, contiene nueve temas de proto heavy psicodélico, en su vertiente menos oscura, con riffs potentes y base rítmica contundente. Como temas destacados podemos citar la inicial "Sunday´s Child", "End of our Time" o "You Know I Do". Los más aguerridos pueden escuchar "Hagudila" y su largo solo de batería.
Comentarios
Publicar un comentario