Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

CALIFORNIA BREED - California Breed (2014, Frontiers Records)

 A ver, a ver, hagamos una rápida cuenta para los que duden de las inquietudes cual músico de Glenn Hughes. Ya solamente entre 2000 y 2014 este cantante e instrumentista ha publicado: tres discos con el proyecto HTP (uno de ellos en directo), tres álbumes de estudio y un directo junto al supergrupo Black Country Communion, más de diez larga duración firmados con su nombre (la mitad de ellos capturados sobre escenarios australianos, angelinos o de cualquier parte del mundo que se nos pase por la cabeza), todo tipo de colaboraciones con otros artistas y amigos, etcétera, etcétera.  California Breed era en 2014 su nuevo resorte por el que mantenerse joven, en activo, como ese compositor que jamás quiere abandonar su tarea... pero, ¿era dicho resorte uno más, uno de tantos? 



Como respetuoso amante y coleccionista de la música de esta –hay que decirlo bien alto– reconocida leyenda, debo subrayar que en ocasiones, y con esas ganas locas que tiene de grabar, grabar y grabar más y más música en cuanto ha terminado el álbum de marras, el bueno de Glenn se repite. Se ha dado el caso en que de un disco a otro poco ha variado lo propuesto; y no estoy hablando de un cambio de estilo, pues en su mezcla de funk rock con classic rock setentero está incuestionable. Pero se entiende: a veces el comprador hubiese agradecido que en lugar de tres discos tan seguidos con sus altos y sus bajos, con sus aciertos y sus pegas, Hughes le ofreciese uno bien meditado, limpio de paja y únicamente trufado de tonadas brillantes. Vamos, que esto no son los cien metros lisos.

 

California Breed, como le pasó con Black Country Communion (en ambas bandas toca con el siempre acertado baterista Jason Bonham), trae aire tan fresco como añejo; sin embargo, no busca el seguir la estela de obras recientes del bajista. Hay nueva personalidad; eso sí, siempre basándose en lo vivido en décadas y décadas de pasearse por ciudades y ciudades de diversos países ofreciendo sudorosas y explosivas actuaciones. Y por cierto, mucho ojo con el tercero del tridente, un joven guitarrista llamado Andrew Watt al que habrá que seguir la pista muy de cerca. 



Dave Cobb produce sin fisuras un trabajo homónimo, este CD de California Breed, que abre las puertas a Glenn para nuevas travesuras, aunque parece que no futuras correrías –desde 2014 no se ha vuelto a saber de esta banda–. 

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios