Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ADDICTED RECORDS UNDERGROUND DESDE RUSIA #I (@NoNameRecZ )
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Si uno quiere saber lo que realmente se cuece en la cocina creativa de cualquier arte, sin manipulaciones, (esas ya vienen más tarde), tiene que dirigirse directamente al underground. Tanto hemos invocado aquí a esa deidad, que el sello de Moscú, Addicted, se nos ha manifestado por mediación de su cerebro Anton Kitaev. Especializados en la distribución de material propio y autoeditado, relacionado con el avant rock en su más amplia expresión. Nos envían un suculento dossier con ejemplos de su catálogo. Interesantes e inventivas muestras de esa (inmensa) escena. Que aproveche la ensalada (rusa) cerebral.
DETIETI
"Frogressive Punk" (2018)
Con una portada que dice mucho sobre su música, Detieti es un cuarteto que anda entre el R.I.O. de propia invención y cualquier cosa que se les ocurra entre medio. Hasta partes del "Bolero" de Ravel a ritmo de fuzz en la inicial "Cocaintro" (9'17). Intachables músicos (rasgo común del país), sus inesperados cambios e imprevisibles salidas agradaran a zappafilos inconsolables, con un punto de sonido actual.
"Lazy Madonna"(4'58) es acid funk con rítmica matemática de manual. Metal tribal extraño en "Rasta Fear" (5'25), que pronto muta en herencia Gong con inclusión de vientos invitados. Las ideas dispararadas (o geniales) también vienen en micro-cápsulas alucinógenas, tipo "Murat-Zlurad" (3'48), "The Dream of Woodland Animals" (1'27), "Im. Pokh. " (3'02) o "In Latrine" (2'17). Kraut comprimido en densas dosis a la Faust o Can.
"Diemback" (6'26) está cerca del pronk, (punk + prog), casi inventado por Cardiacs. Y "Threeptile" (11'26) cierra el frenopatico por hoy con amplia selección bipolar entre complejidad y gamberrismo exquisito. Siempre de profundo rockerio desconcertante y look aleatorio. Poca broma. Aquí hay un trabajo de composición / ejecución altamente profesional. Avant rock de primera división, aunque los jugadores no sean estrellas, son auténticos maestros en el arte de la sorpresa. Te meten un gol a la más mínima.
Jahroom es un trío compuesto por Alexander Nenashev (bajo), Timur Dzhanzakov (batería) y Rasel Rahman (guitarra), auténticos virtuosos de sus instrumentos. Digi-pack doble éste, que compone dos grabaciones sutilmente diferenciadas. "Cut-Price Goods" cuenta con invitados a trompeta y saxos. Lo que convierte a su material instrumental "bizarre - fusion", en actualizable propuesta de factura jazz - kraut a la Kraan, Missus Beastly o Munju. Sus temas van titulados siempre por números....y a mí me parece todo un mérito que recuerden cual es el "Cut-34" por ejemplo, del "Cut-23" !!!
"Nyx" es un EP de tres temas, y en el que toca tan sólo el trío. En un "post-kraut" (no sé si existe éso, pero yo me lo invento! ), de gran desenvoltura imaginativa, expansiva y nada cartesiana. "Cut-28" (7'41) es una intersección entre Can y Don Caballero. Mientras que "Cut-27" (4'04) sería lo mismo entre Cynic, surf music y The Shadows!!! Así que imagina las posibilidades que presenta la música de los completos Jahroom.
Cuarteto con las flotantes guitarras de Aleksandr Yershov y Alesya Izlesa (también glockenspiel). El ritmo lo llevan Nikolay Vladimirovich (bajo) y David Aaronson (batería). Otros "post-kraut" (ma ha gustado la palabreja), de herencia espacial al estilo de Ash Ra Tempel, Gila, Lava o Agitation Free. Orientales arabescos guitarreros con la ocasional y "planante" trompeta de Aleksey Gorshkov. Lo que les da un plus de originalidad frente a su temática retro-cósmica.
"Pachamama" (6'03) es instantánea y convincente. Con aquellos juegos de cuerdas ingravidas jazzisificadas que acostumbraban Lutz Ulbrich y Gustav Lütjens en Agitation Free. Música atemporal que en "Ladoga" (8'19), - "la doga" la llevan ellos -, continúa por oscuros corredores teutones. "Kailash" (9'30) sirve para la notable demostración rítmica de su sección, en desfase motorik - metronomico a la Can. Coloreado todo con reptilianas guitarras del Fripp más 70s. No sé si habrán leído la novela de Fred Mustard Stewart, "Star Child" (4'28), pero el tema aquí titulado resulta igual de original y onírico que el clásico menor sci-fi. "Huldra" (7'35) contiene cánticos rituales stoned, que van bien acoplados al macro-cosmos musical de la banda. La breve "Chewbacca" (2'41) se convierte en elegía hacia el actor que dio vida a tan entrañable personaje. El glockenspiel tiene un decisivo protagonismo en su detallista intervención. Finalmente "Day / Night" (12'16) es otro bello paseo interestelar, con la rica presencia de la trompeta, que imprime frescura y un cosmic-jazz feel, simplemente irresistible. Hermoso disco.
Comentarios
Publicar un comentario