Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil. Tal y lo que se intuye aquí. Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento, escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GOSPEL BOOK REVISITED - Stay Wild
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En Rockliquias hemos hablado en numerosas ocasiones del progresivo italiano (nuestro colega Alberto Torró se encarga de ello en sus secciones sobre Rock Progresivo Italiano temporada uno y dos), pero amigos hay vida mas allá del progresivo. Buena prueba de ello es esta banda que combina blues, rock, soul y algo de funky.
Gospel Book Revisited se forma en Turín en 2014. El grupo esta integrado por Samuel Napoli (batería) ex miembro de Different Reality y que tuvo como maestro a Furio Chirico (Arti & Mestieri, The Trip). En el bajo tenemos a Gianfranco Nasso anteriormente en las filas de Mambassa. Camilla Maina cantante ganadora en tres ocasiones del "Best singer" de la Mozart Association de Turín. Por último, Umberto Poli esta encargado de las guitarras, con un amplio historial en proyectos en bandas como Lastanzadigreta, Silvertrane, Euthymia, Giacome Aime & the Bluedogs. También ha colaborado con Voodo Lake, Nandha y Supershock.
En abril de 2017 graban su primer EP, "Won't You Keep Wild?, realizado en tan solo tres sesiones. Reciben muy buenas críticas y ese mismo año realizan una gira por Italia que se alargaría hasta 2018.
"Stay Wild" contiene ocho temas grabados en la gira de conciertos durante 2017-2018. El "setlist" está compuesto por los cinco composiciones del "Won't You Keep Wild? y tres versiones mas. El disco se inicia con "Roll Jordan Roll" un tema tradicional interpretado a capella por la extraordinaria voz de Camilla. Continuamos con una potente versión del clásico de Willie Dixon, "I Just Want to Make Love to You". Sin apenas respiro llega ""I Don't Know Her Name" del "bluesman", Leo "Bud Welch". Gran manejo del "wah wah" por parte de su guitarrista Umberto Poli. "Clean Up Woman" (Clarence Reid, Willie Clarke), cuenta con la colaboración de Maurizio Spandre al piano que les acompaña en directo, nos muestra la parte mas soul/funky con un ritmo a lo Shaft. La parte rockera la tenemos en "Keep Me Wild" que recuerda peligrosamente al "Jailbreak" de los Thin Lizzy. "Mary and the Fool" es una composición propia llena de sensibilidad y sentimiento demostrando la gran calidad de su cantante. En "When the Levee Breaks/John the Revelator", fusionan dos temas, el primero de los Led Zeppelin, con una gran labor guitarrera y con su bajista, Gianfranco Nasso, brillando con sutiles toques, y el segundo un tradicional muy conocido por todos. Finalizan con una nueva versión, "If I'm Luck I Might Get Picked Up" (Betty Davis), totalmente rockera donde aprovechan para presentar a la banda. El único defecto de este gran disco es su corta duración.
Comentarios
Publicar un comentario