Oriol Perucho fue algo más que el alma libre de la interpretación por debajo del radar del propio 'underground' layetano, que en los últimos tiempos ha despertado una creciente fascinación, y en la que Oriol Perucho ejerció un papel destacado a través de su grupo de música improvisada, en su su lenguaje despojado de represiones y con cabida inclusive para los tránsitos cromáticos. Hablamos de su iniciativa Perucho’s. El baterista barcelonés había reactivado la banda en el año 2011 y planeaba nuevas grabaciones cuando un cáncer de pulmón se lo llevó la madrugada del dieciséis de Enero del año 2016 a los 61 años de edad. Llegando a sus dieciocho años, en 1972, creó Perucho’s siguiendo la máxima de la experimentación, entre la música progresiva y el free-jazz, con una formación heterodoxa: la guitarra de Jordi Graells, los saxos de Oriol Pons de Vall y Albert Subirats. Hijo del escritor Joan Perucho, mantuvo esa actitud desprendida, disidente, a lo largo de su trayectoria. Fue,
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
GOD BLESS - God Bless (1975 / PRAMAQUA)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hablar de progresivo indonesio sé que puede sonar a chiste, pero es que lo hay. Y a lo largo de décadas, ha ido dejando bandas impresionantes. Dewa Budjana, Abbhama, Harry Roesly, Guruh Gipsy, Discus, Sharkmove, Imamissimo, Ligro, Simakdialog, Tohpati Ethnomission o God Bless.
Formados en 1973 por Ahmad Albar (voz), Jockie Soerjuprajogo (teclados), Fuad Hassan (batería), Donny Fattah (bajo) y Ludwig Lemans (guitarra), - no sé qué es peor, si sus nombres rarunos o sus descojonantes alias-. Éstos han espaciado bien la edición de sus discos, teniendo en cuenta que siguen en activo, con tan sólo seis discos desde el 73. El último del 2009. Puede que no les haya sido fácil editarlos. God Bless son unos músicos que quitan el hipo, pero tienen un curioso "tic" compositivo que realmente no sé cómo tomármelo. Gustan de insertar en sus propios temas tonadas famosas de los más grandes, pero pocas veces lo acreditan. Y uno no sabe si son guiños admirativos a sus héroes, o fusiladas con más jeta que el neoliberalismo "ejpaño". Por su evidente calidad, fueron elegidos para abrir los "famosos" conciertos de Deep Purple en Jakarta de 1975. De horroroso recuerdo para los británicos, (asesinato de un roadie, encarcelamiento de Glenn Hughes, robos, coacción y secuestro de la banda, ver el documental "Gettin' Tighter" del album "Phoenix Rising", para más detalles....).
God Bless debieron ser unos excelentes teloneros, visto su nivel. En éste sorprendente debut de ése mismo año, abre "Huma Di Atas Bukit" en sinfo-progresivo modo, similar al prog japonés. Mucho teclado ampuloso, piano y Hammond, y una buena composición en suma, cuando de repente, se fusilan el sólo de Hackett en "Firth of Fifth" (y qué solo, como para pasar inadvertido!). Y se quedan tan anchos. Luego siguen con lo suyo, como si nada.
Una ventisca con puerta crepitante en plan peli de Jess Franco, es la intro de "Rock Di Udara". Otra fusilada instrumental del "Stormbringer" purpliano. Parece que ésta gente idolatraba a la banda. Aunque luego el ejército, gobierno y policía les dio "la vida mártir" hasta el infinito y más allá.El tema de God Bless se metamorfosea en hard prog de factura profesional, y si perdonamos "las influencias", mola bastante.
"Sesat" es otro exponente de sinfonismo hard a la Uriah Heep, y es estupendo. Con buen órgano, fina guitarra e inteligente solo de moog, en la onda de Murasaki o Mariner (más japos a la Purple).
La siguiente es la primera que "declaran" como versión, un "Eleanor Rigby" más Atomic Rooster que Beatles, en una tremenda versión que da gusto oírlos. Hacen un trabajo estilo Vanilla Fudge pero con más elementos hard rock. Y puede que sea la mejor versión de ésta canción que haya oído nunca.
Damos la vuelta para "Gadis Binal", una brillante exhibición de acertados ejercicios hard progresivos a la Lucifer's Friend o Birthcontrol.
Otra que "declaran" es "Friday On My Mind" de los Easybeats.....pero con trampa : La intro es una famosa parte del "Thick As A Brick" tulliano, por tol morro. Otra fulgurante y extraordinaria versión, por otra parte, poderosa y con nervio, pura caña con organada y peso rockero convincente y demoledor. Hasta que vuelven a acordarse de Genesis, y se marcan un trozo del "Dancing With The Moonlight Knight", por lo bajini y a lo somarda, como el que no quiere la cosa. Además es que la "empanada-mix" les queda dpm a los cabrones.
"Setan Tertawa" sigue por excelente camino, entre Traffic, Titanic, Barrabas, Heep, Purple, primeros Yes (si alguien puede hacerse a la idea....). La extensa "She Passed Away" (7'00) pone fin al guateque mongoloide éste, no sin antes volver a invocar, subliminalmente ésta vez, a Genesis. En otra pieza de atractiva resolución sinfónica.
Su siguiente álbum, "Cermin" (1980), persiste en ambas características en God Bless: el buen gusto y las fusiladas inmisericordes. Aquí desde Greenslade al "Tarkus" emersoniano, todo vale para hacer otro buen jodido disco. Si es que se hacen de querer y todo. El tercero se nos va ya al 88 y no he tenido pelotas para seguir con ellos.....por ahora. De momento, mis orejas me dictan que recomiende los dos primeros, por sorprendentes y entretenidos. A pesar de "sus cosillas"......
Comentarios
Publicar un comentario